Provinciales
Multitudinaria celebración de la Fiesta de la «Riwwel Kuchen» en Perú

Más de mil personas se congregaron en el galpón ferroviario de la localidad de Perú para una nueva edición de la Fiesta Provincial de la «Riwwel Kuchen».
El evento, que celebra las tradiciones alemanas, se convirtió en un éxito rotundo, superando las expectativas a pesar del contexto económico y consolidándose como un faro cultural de la región.
Una fiesta que superó los temores
Desde el sábado, Perú se transformó en un pintoresco escenario para cientos de visitantes que llegaron en caravanas de combis, motorhomes y carpas. Los asistentes, muchos de ellos provenientes de provincias vecinas como Córdoba y el Alto Valle del Río Negro y Neuquén, disfrutaron de un fin de semana lleno de música, gastronomía y tradición. El domingo, el color y la alegría fueron protagonistas, con la llegada de vehículos que formaron una larga fila para unirse a la celebración.

El presidente de la Comisión de Fomento, Roberto Kronenberger, destacó que el evento «superó otra vez las expectativas que teníamos». Agradeció a los visitantes por seguir eligiendo la fiesta, y explicó que la mística del encuentro radica en la historia de los alemanes del Volga, despojados de sus tierras en los años 40 y 50 y que emigraron a otras regiones del país. «Toda esa gente, a medida que se entera que existe nuestra fiesta en Perú, viene a visitarnos», afirmó.
Tradiciones que unen a generaciones
La jornada principal del domingo estuvo marcada por la alegría. La música de artistas como el Grupo Astral y Los Herederos del Ritmo fue la antesala del almuerzo tradicional, que incluyó kraupiroc, salchicha alemana con puré y, por supuesto, la infaltable «Riwwel Kuchen».

Kronenberger subrayó que el evento busca preservar las costumbres para que no se pierdan. «La música de los alemanes es alegre y pegadiza. A diferencia de otras colonias, esta parte de La Pampa y el sudeste de la provincia de Buenos Aires tiene la particularidad de tener una música propia», explicó. La fiesta, pensada para que la familia se reúna como en los viejos tiempos, logra que abuelos, hijos y nietos compartan un momento de alegría y tradición.
El apoyo provincial y el futuro del turismo
El secretario de Turismo provincial, Saúl Echeveste, presente en el evento, destacó el compromiso de Perú con el turismo. «La Fiesta de la Riwwel Kuchen es una celebración gastronómica que hace alusión a la historia de los alemanes del Volga, y nosotros como Gobierno provincial acompañamos cada una de las iniciativas que tienen las localidades», sostuvo.
Echeveste remarcó el importante circuito económico que generan estas festividades, que no solo atraen visitantes sino que también revalorizan la identidad y cultura locales. Además, se anunció la fecha de la próxima edición de la fiesta, que se realizará el primer fin de semana de septiembre de 2026.
Un mural para la identidad comunitaria
En el marco de la festividad, la Fundación Banco de La Pampa inauguró un mural en la localidad. La obra, impulsada por el proyecto de Muralización Comunitaria, fue realizada por la artista plástica María Belén Vicente Farral en colaboración con los pobladores de Perú. El proyecto busca enriquecer el patrimonio cultural, fomentar el trabajo en equipo y promover la identidad a través del arte.
-
Internacionaleshace 4 días
Detuvieron a una pareja que tenía encerrados a cinco chicos en condiciones inhumanas: sin luz y sin comida
-
Generalhace 5 días
Los piquenses Nuria Lazo y Federico Ibañez se consagraron subcampeones mundiales de Tango Escenario
-
Generalhace 4 días
“Cobarde, caradura y ridículo”, le dijo Cristina Kirchner a Milei y llamó a votar por Fuerza Patria
-
Internacionaleshace 4 días
Dramático rescate de una nena en Brasil: sus padres fueron detenidos por haberla mantenido en cautiverio