Provinciales
La Pampa logró reducir casi a la mitad la mortalidad por enfermedades no transmisibles

Durante las Jornadas Pampeanas de Cardiología 2025, el cardiólogo y especialista en Salud Pública Gustavo Alcalá destacó los avances de La Pampa en la prevención y tratamiento de enfermedades no transmisibles, en particular las cardiovasculares y la diabetes crónica.
Durante las Jornadas Pampeanas de Cardiología 2025, el cardiólogo y especialista en Salud Pública Gustavo Alcalá destacó los avances de La Pampa en la prevención y tratamiento de enfermedades no transmisibles, en particular las cardiovasculares y la diabetes crónica.
Según datos del Ministerio de Salud de la Nación, la provincia redujo la mortalidad por enfermedades del sistema circulatorio de 198,2 por cada 100.000 habitantes en 2005 a 103 en 2019, lo que representa una baja del 48%. Esta mejora supera ampliamente los descensos logrados en CABA (4%) y Córdoba (17%) en el mismo período. Las patologías incluidas en este grupo son hipertensión, infartos cardíacos y cerebrales, e insuficiencia cardíaca.
Alcalá subrayó que La Pampa también muestra cifras favorables en complicaciones renales: presenta una de las tasas más bajas de ingreso a diálisis crónica por insuficiencia renal en el país, con mejores estándares de prevención frente a causas como diabetes e hipertensión. A su vez, un estudio del Conicet sobre carga de muerte prematura por diabetes ajustada a discapacidad ubica a la provincia con números mejores que el promedio nacional.
Políticas y programas provinciales
El especialista resaltó que estos logros se sostienen en políticas públicas propias, diseñadas en función de la realidad local, como los programas Cardio 365 y Ojo Pampa, que promueven prevención activa, diagnóstico temprano y acceso oportuno a tratamientos.
Un relevamiento interprovincial de 2024 confirmó que La Pampa lidera el acceso efectivo en farmacias al medicamento principal para la diabetes, clave para reducir complicaciones cardíacas y cerebrovasculares.
“El desafío es no quedarse en los laureles y sostener la inversión en salud con participación comunitaria”, advirtió Alcalá, quien valoró la filosofía de trabajo de la provincia: menos dependencia de lineamientos nacionales y más enfoque en programas locales con fuerte arraigo social y territorial.
Con estas políticas, La Pampa no solo mejoró sus estadísticas sanitarias, sino también la calidad de vida de su población, marcando un camino a seguir para otras jurisdicciones.
-
Internacionaleshace 4 días
Detuvieron a una pareja que tenía encerrados a cinco chicos en condiciones inhumanas: sin luz y sin comida
-
Generalhace 5 días
Los piquenses Nuria Lazo y Federico Ibañez se consagraron subcampeones mundiales de Tango Escenario
-
Generalhace 4 días
“Cobarde, caradura y ridículo”, le dijo Cristina Kirchner a Milei y llamó a votar por Fuerza Patria
-
Internacionaleshace 3 días
Dramático rescate de una nena en Brasil: sus padres fueron detenidos por haberla mantenido en cautiverio