Noticias de Argentina
La industria manufacturera cayó 4,5% en marzo: el peor registro desde diciembre de 2023
La actividad industrial volvió a mostrar señales de retroceso durante marzo, con una caída del 4,5% mensual, lo que representa el peor desempeño desde diciembre de 2023, mes marcado por la fuerte devaluación tras la asunción de Javier Milei como presidente.

La actividad industrial volvió a mostrar señales de retroceso durante marzo, con una caída del 4,5% mensual, lo que representa el peor desempeño desde diciembre de 2023, mes marcado por la fuerte devaluación tras la asunción de Javier Milei como presidente.
La contracción se atribuye principalmente al clima de inestabilidad macroeconómica, signado por una aceleración inflacionaria y un aumento en la brecha cambiaria, elementos que golpearon de lleno a la producción fabril durante el tercer mes del año.
Según datos relevados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la serie desestacionalizada del Índice de Producción Industrial (IPI) se ubicó en su punto más bajo desde junio de 2024. Si bien el informe muestra una mejora interanual del 5,2%, esa suba responde a una base de comparación muy debilitada y representa una desaceleración frente a los avances registrados en los meses previos.
La industria, principal motor de la contracción económica
En paralelo, un informe reciente de la consultora Orlando Ferreres indicó que la actividad económica general también sufrió una contracción del 1,2% en marzo. El estudio identificó a la industria manufacturera como el factor con mayor incidencia negativa en ese retroceso.
Desde la consultora señalaron que la caída estuvo condicionada por un entorno de incertidumbre tanto a nivel nacional como internacional, especialmente durante marzo y los primeros días de abril. No obstante, anticiparon un posible escenario de mayor estabilidad para los meses siguientes.
Daniel Schteingart, director de Planificación Productiva de la organización Fundar, calificó a marzo como un “muy mal mes” para la industria. En declaraciones al medio Ámbito, explicó que el repunte inflacionario —que pasó de 2,4% a 3,7%— pudo haber influido en una contracción del consumo, profundizando el deterioro de la actividad.
-
Generalhace 1 semana
La CTA de los Trabajadores La Pampa exige la reglamentación urgente de la Ley de Plaguicidas
-
Generalhace 1 semana
Cómo sigue la salud de Milo, el bebé de un año y cinco meses que sobrevivió a la tragedia de Devoto
-
Economíahace 3 días
Juicio por YPF: el Gobierno volvió a reclamar que se suspenda el fallo que lo obliga a entregar las acciones
-
Deporteshace 1 semana
Quién era Diogo Jota, el futbolista portugués del Liverpool que murió en un accidente de tránsito en España