Economía
Los que invirtieron en plazo fijo en 2021: ¿ganaron o perdieron contra la inflación?
Los ahorristas que optaron por los plazos fijos durante 2021 perdieron contra la inflación. ¿Qué pasará con los plazos fijos en 2022?

A modo de referencia, una persona que colocó por 12 meses $50.000 en Plazos Fijos, a una tasa anual de 37%, obtuvo una ganancia de $18.500. Sin embargo, si los hubiera invertido en algún instrumento que siguiera la evolución de los precios podría haber obtenido en ese mismo período $24.450. Es decir, dejó de ganar casi $6.000.
Mientras que, considerando la TEA, el cálculo arroja una diferencia de $2500 ($21.950 por plazo fijo vs. $24.450 por otro instrumento que haya acompañado la inflación)
Distinto fue el caso de los ahorristas que optaron por los plazo fijo UVA, ya que este ajusta por inflación, lo que permite al menos empardar a la evolución de precios.
¿Cuánto pagan de interés los bancos por los plazos fijos en 2022?
Cabe recordar que la autoridad monetaria decidió durante la primera semana de enero de este año elevar la tasa mínima que los bancos deben pagarles a sus clientes por los depósitos a plazo fijo.
Para los plazos fijos minoristas (los que realizan las personas humanas por hasta $10 millones), el piso sube del 37% nominal anual al 39% para las colocaciones a 30 días. Para el resto de los depositantes, la tasa mínima garantizada se establece en 37% anual.
La medida busca desalentar la demanda de dólares al pagar un premio algo más alto por dejar los ahorros en pesos. Aunque será necesario que se verifique una menor inflación para que el retorno sea nítidamente positivo.
Por caso, ahora los plazos fijos minoristas a 30 días pagarán un interés mensual del 3,25% (antes era del 3,07%). Esto implica que, para que los ahorros no pierdan valor, la inflación mensual deberá ser inferior a ese número. Por lo pronto, las primeras proyecciones hablan de un primer trimestre con un IPC en torno al 3,5%.
La suba busca alinear las tasas en pesos con el nuevo ritmo de devaluación. La entidad que preside Miguel Pesce comenzó a acelerarlo en diciembre (luego de estar anclado en torno al 1,1% mensual, avanzó 1,8%) y subió otro escalón en el comienzo de enero con la intención de mantener estable el tipo de cambio real a lo largo del año.
-
Generalhace 1 semana
Dengue: ya son 63 los casos en toda La Pampa
-
Generalhace 1 semana
El gobierno de Trump incluyó por error a un periodista en un chat donde debatía el bombardeo de EE.UU. a Yemen
-
Generalhace 7 días
Intronati en el CIMOP: “Sin Nación, La Pampa sostiene la obra pública con fondos propios”
-
Argentinahace 1 semana
El médico que trató al papa Francisco en el hospital Gemelli: “Hubo que elegir entre dejarlo ir o probar con todo”