Provinciales
“Ruidazo” contra Milei en la UNLPam

La comunidad universitaria de La Pampa se movilizó ayer contra el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
La comunidad universitaria de La Pampa se movilizó ayer contra el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. Un centenar de personas se reunió en las escalinatas de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) para expresar su rechazo al ajuste presupuestario y convocar a una marcha federal la próxima semana, cuando el Congreso deba definir si ratifica o no la medida impulsada por Javier Milei.
Con tambores, silbatos, cacerolas y pancartas, estudiantes, docentes, nodocentes y vecinos realizaron un “ruidazo” en el centro de Santa Rosa. Representantes de distintos sectores tomaron la palabra para lamentar la decisión del Presidente y asegurar que la lucha en defensa de la universidad pública continuará.
Reclamos de la comunidad académica
La decana de la Facultad de Ciencias Humanas, Beatriz Cossio, señaló que existía la sospecha de un veto, aunque mantenían la esperanza de que no se concretara. “Hoy reclamamos a los legisladores que no lo ratifiquen. La universidad atraviesa serias dificultades: salarios deteriorados, presupuesto prorrogado y docentes que renuncian para buscar mejores condiciones en otros ámbitos”, advirtió.
Micaela Gaggero Fiscella, secretaria gremial de ADU La Pampa, recordó que docentes y nodocentes iniciaron un paro en rechazo a la medida. “Nuestra pérdida salarial es del 45%. Más del 70% de los docentes estamos por debajo de la línea de pobreza. El sistema universitario y científico está en crisis”, sostuvo.
En la misma línea, Leandro Romero, secretario general de los nodocentes, afirmó que los salarios “están planchados desde el año pasado” y que muchos trabajadores debieron recurrir a adelantos de sueldo para llegar a fin de mes.
Voces estudiantiles y políticas
Verónica Michelli, estudiante de Comunicación Social e integrante de Unidad Estudiantil, señaló que la sociedad comienza a arrepentirse del rumbo político del Gobierno. “Los salarios no alcanzan, hay seminarios sin docentes de trabajos prácticos porque no se pueden pagar. Esto afecta directamente la calidad educativa”, expresó.
El intendente de Santa Rosa, Luciano di Nápoli, también se pronunció en contra del veto. Consideró que la ley “garantizaba recursos previsibles para sostener a las universidades públicas” y destacó que en provincias como La Pampa la medida es clave para que los jóvenes puedan estudiar sin abandonar su lugar de origen. “Financiar a nuestras universidades no es un gasto, es la inversión más justa y estratégica”, remarcó.
Protesta creativa
Durante la jornada, los manifestantes entregaron “diplomas” irónicos de la “Universidad del Tres Por Ciento” en alusión a Karina Milei, realizaron pintadas con consignas como “UNLPam en lucha” y “Estado presente, salarios dignos”, y desplegaron carteles críticos hacia dirigentes libertarios.


La protesta concluyó con la decisión de sumarse a la marcha federal universitaria de la próxima semana, en lo que será un nuevo capítulo de la disputa por el financiamiento de la educación superior en el país.
-
Internacionaleshace 1 semana
Detuvieron a una pareja que tenía encerrados a cinco chicos en condiciones inhumanas: sin luz y sin comida
-
Generalhace 1 semana
Los piquenses Nuria Lazo y Federico Ibañez se consagraron subcampeones mundiales de Tango Escenario
-
Generalhace 1 semana
“Cobarde, caradura y ridículo”, le dijo Cristina Kirchner a Milei y llamó a votar por Fuerza Patria
-
Internacionaleshace 1 semana
Dramático rescate de una nena en Brasil: sus padres fueron detenidos por haberla mantenido en cautiverio