Provinciales
Los pampeanos salieron a defender al Banco Nación
Con carteles con la leyenda “No al cierre” y con una bandera argentina, trabajadores y trabajadoras del Banco Nación realizaron ayer un abrazo simbólico a la sede central de la entidad en Santa Rosa para reclamar contra la decisión del presidente Javier Milei de cerrar nueve sucursales en la provincia.

Durante la concentración, que comenzó a las 10 de la mañana, hubo alrededor de 200 personas, entre ellas dirigentes políticos, funcionarios provinciales, legisladores, concejales, representantes gremiales y una importante cantidad de vecinos, que se unieron para rechazar la privatización sobre la que avanza la Casa Rosada.
“Esto va a tener consecuencias impensadas, no solo en las fuentes de trabajo de los compañeros y compañeras, sino también en la economía de la Provincia. Estamos pidiendo que retrotraigan la medida no justificada”, advirtió el secretario general de La Bancaria de La Pampa, Raúl Ibáñez.
Dijo que el gobierno nacional tiene la intención de cerrar “sucursales chicas porque no tienen rentabilidad”, aunque el Banco Nación “tiene un rol social y de fomento en las localidades”. En su discurso, Ibáñez insistió con el intento privatizador del BN por parte del gobierno libertario.
Manifestó que “la medida generó mucha conmoción en los trabajadores y en las comunidades perjudicadas por el cierre de las sucursales, queremos que se entienda la importancia de nuestro banco como toda banca estatal en cada localidad, a donde la banca privada no quiere estar”.
Siguiendo en esa línea, planteó: “Esto tiene su inicio en diciembre con la publicación del DNU 70/23 donde el BN se incluye en las empresas del Estado a privatizar, luego se logró quitarlo de la nómina, pero la intención siempre estuvo”.
La secretaria adjunta de la Seccional Santa Rosa del gremio bancario, Shirley Bustos, explicó que “creemos que la salida es colectiva” y que “somos punta de lanza de un plan que advirtió el gobierno, incluso antes de ser gobierno” en su idea de privatizaciones.
En la actividad, acompañando a las y los trabajadores del BN, estuvieron los ministros de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, de Conectividad y Modernización, Antonio Curciarello, el senador nacional Daniel Kroneberger, el diputado provincial Hipólito Altolaguirre, ambos de la UCR, el secretario general del CEC, Rodrigo Genoni, el secretario general de los legislativos, Aldo Bafundo, Lucy de Cornelis, de Mujeres Agropecuarias en Lucha, la viceintendenta Romina Montes de Oca, entre otros.
“Sabíamos que iba a pasar”.
“Estamos acompañando desde todas las representaciones posibles, hoy la gente se está quedando sin trabajo”, dijo Montes de Oca minutos antes del “abrazo” a la entidad bancaria.
“Ya sabíamos que todo esto iba a pasar porque el presidente lo advirtió en su momento y por eso vamos a acompañar y a resistir con todas las herramientas que tenemos”, siguió.
Planteó que el gobierno nacional “está muy lejos de los trabajadores y del pueblo en general”. También advirtió que “todos salimos perjudicados con la reforma laboral”.
El Banco Nación comunicó el pasado jueves el cierre de nueve de sus sucursales en La Pampa “por el aumento de los impuestos que gravan los créditos”. Las localidades afectadas son Bernasconi, Colonia Barón, Eduardo Castex, General Acha, Guatrache, Ingeniero Luiggi, Intendente Alvear, Winifreda y Victorica.
-
Generalhace 1 semana
Bernasconi avanza con nuevas obras: “El respaldo de la Provincia hace la diferencia”
-
Provincialeshace 5 días
Manejaba alcoholizado, se cruzó de carril en plena Ruta 35 y provocó un vuelco
-
Generalhace 1 semana
Echaron a un trabajador del EMHSU en Santa Rosa: no paran por temor a represalias
-
Provincialeshace 6 días
Cinco siniestros viales durante la jornada de cierre de la Expo Pymes