Provinciales
Ziliotto volvió a cuestionar la Ley Bases: “Consolida el saqueo del país”
El gobernador de La Pampa Sergio Ziliotto manifestó que el tratamiento de la Ley Bases que se lleva a cabo en el Senado, marca la gravedad de lo que se votó en la Cámara de Diputados de la Nación.

El mandatario provincial estuvo hoy a la mañana en Bernasconi donde se firmaron convenios con algunas intendencias para la construcción de 54 viviendas en Bernasconi, Jacinto Arauz, Guatraché y General Campos.
Tras el acto protocolar, realizó una rueda de prensa donde vertió claros conceptos con relación al tratamiento de la Ley Bases que propicia el gobierno nacional. Sobre la Ley Bases y el DNU, Ziliotto recordó que “la gran mayoría de los constitucionalistas están marcando una grave inconstitucionalidad y que le permita al presidente de la Nación (más allá del nombre propio, es estructural) una facultad delegada donde se le da la suma del poder público que significa la eliminación del Congreso de la Nación. Claramente tiene una gravedad inusitada. Como lo dijo el constitucionalista Gil Domínguez, estas facultades legislativas habilitan para el presidente hacer una reforma constitucional vía decreto delegado”.
En ese sentido, el mandatario provincial expresó: “El hecho que en el Senado se esté analizando pormenorizadamente, artículo por artículo, la Ley Bases, marca claramente la inconstitucionalidad que tiene la normativa y a su vez el facilitamiento de lo que significa una liberación de la economía con la eliminación de controles, con una concentración cada vez más grande en los poderosos, permitiéndole a las inversiones extranjeras venir y llevarse todos nuestra recursos naturales sin pagar absolutamente nada, sin generar trabajo, sin dejar dividendos en la República Argentina. Esta ley consolida el saqueo de la economía nacional que ya estamos viendo a partir de la vigencia del DNU”.
Tras estos conceptos, fue consultado si coincidía con los senadores de la oposición de plantear el análisis de una ley por cada uno de los artículos que se incluyen. “Por supuesto –respondió- en la Argentina no hay que dejar de discutir absolutamente nada si queremos construir un país enserio, donde haya políticas de Estado, donde haya acuerdos, donde debe ser, en el Congreso. Hay que discutir absolutamente todo, hay que discutir tema por tema, si analizamos que estamos debatiendo una ley con 600 artículos donde hay más de 50 materias pasa lo que pasó en diputados. Cosas que ni se habló en diputados porque tal vez, por una necesidad de ocultamiento, que se votara capítulo por capítulo, cuando en el Senado se tomaron el trabajo y la mayoría de los senadores tienen esa misma decisión analizar artículo por artículo, marca la gravedad de lo que votó diputados”.
Sin respuestas
Consultado sobre algún contacto o un interlocutor válido a nivel nacional, el Gobernador explicó: “Nosotros cada vez que nos hacemos cargo de pagar obras que corresponden a la responsabilidad del gobierno nacional, directamente disparamos el proceso administrativo del reclamo, para tener todos los elementos necesarios para que el día de mañana agotada la vía administrativa podamos usar la vía judicial, porque así lo marca la Constitución Nacional, pero también por la responsabilidad histórica que tenemos quienes somos elegidos por el voto popular de defender a La Pampa y el patrimonio de todos los pampeanos, nosotros eso lo vamos a cumplir a rajatabla. Cuando se hizo efectivo la restricción de fondos, solicitamos una audiencia para explicar cuál era el daño que se estaba haciendo y a su vez para demostrar algo que ya está demostrado, porque está en pactos federales y lo que estamos reclamando corresponde al pacto federal, no hemos tenido respuestas a los pedido de audiencias, tampoco tenemos vinculación alguna, seguramente a nivel ministerial, donde no hay ningún tipo de definición”.
¿La Pampa se encontraría mejor posicionada si se revirtiera la restricción de fondos?
– Si el gobierno nacional tuviera un cambio de rumbo y entendiera el valor estratégico que tiene la obra pública, como inversión, como reactivación de la economía, como generación de dignidad, como mejorar la calidad de vida, claramente potenciaríamos lo que ya es una clara política de la Provincia de La Pampa de construir en cada rincón de la Provincia en todo tipo de obras, por esa restricción, por ese abandono del gobierno nacional, nosotros hemos priorizado y potenciado la construcción de viviendas.
Encuestas
Finalmente consultado sobre su visión en cuanto a las encuestas que lo ubican como el Gobernador con mejor imagen positiva, Ziliotto expresó que “yo tengo la responsabilidad de gobernar la Provincia de La Pampa, las encuestas marcan una buena respuesta de la ciudadanía hacia la gestión que estamos llevando adelante. No es otra cosa que cumplir con creces lo que la ciudadanía demanda y ha puesto en nuestra responsabilidad. Eso está certificando que estamos haciendo las cosas bien y que claramente nos marca una vara alta que nos dice que la ciudadanía está satisfecha con lo que estamos haciendo. Tiene que ver con la responsabilidad, son encuestas que por ahí nos marcan que estamos en el camino correcto, indudablemente que nos manda a profundizar el mandato que nos dieron en las urnas”, cerró.
-
Generalhace 1 semana
Bernasconi avanza con nuevas obras: “El respaldo de la Provincia hace la diferencia”
-
Provincialeshace 6 días
Manejaba alcoholizado, se cruzó de carril en plena Ruta 35 y provocó un vuelco
-
Provincialeshace 6 días
Cinco siniestros viales durante la jornada de cierre de la Expo Pymes
-
Generalhace 5 días
Tormenta inusual azotó el oeste pampeano: granizo, vientos y lluvias intensas provocaron anegamientos