Ciencia
Alertan que este medicamento reduce el tamaño del cerebro
Un estudio publicado en la revista Neurology arrojó que el medicamento lecanemab contra el Alzheimer conlleva ese riesgo. Es experimental.

¿Qué es el Alzheimer?
El Alzheimer es una enfermedad degenerativa del cerebro que afecta la memoria, el pensamiento, la comprensión, el lenguaje y la capacidad para llevar a cabo actividades cotidianas y provoca daños cognitivos en los pacientes.
Por este motivo, en enero de este año, lecanemab fue aprobado de forma experimental en Estados Unidos.
Se trata de un anticuerpo monoclonal humanizado con alta afinidad que se administra como una infusión intravenosa cada dos semanas en un período de 18 meses, con el objetivo de eliminar la proteína beta amiloide del cerebro.
Sin embargo, el estudio realizado por las y los científicos Francesca Alves, Pawel Kallinowski, y Scott Ayton del Instituto Florey de Neorociencia y Salud Mental de la Universidad de Melbourne, Australia, advirtió que los pacientes que tomaron lecanemab sufrieron una reducción del cerebro un 28 % mayor que los que fueron tratados con un placebo.
Los autores del artículo realizaron un metanálisis de 31 estudios clínicos sobre medicamentos antiamiloides contra el Alzheimer, entre ellos el lecanemab.
Los análisis encontraron una mayor pérdida del volumen cortical con el fármaco lecanemab en comparación con quienes consumieron el placebo.
“Es posible que la atrofia acelerada del cerebro sea causada por otros factores, pero cuando se considera la posibilidad de un daño cerebral, deberíamos ser cautos en nuestras interpretaciones y acumular más datos”, indicó Ayton en Twitter.
“Recomendamos a los doctores que alerten a los pacientes sobre el riesgo de atrofia cerebral, que la atrofia cerebral sea activamente monitorizada en los ensayos clínicos (incluyendo seguimiento a largo plazo), y que las farmacéuticas que realicen los ensayos publiquen más información sobre cambios de volumen del cerebro”, agregó.
En tanto, la farmacéutica Eisai postuló a través de un comunicado que, aunque los participantes en su ensayo experimentaron “una mayor pérdida de volumen cortical con lecanemab en comparación con el placebo, estas reducciones pueden deberse a que los anticuerpos eliminan la proteína beta amiloide del cerebro y reducen la inflamación”.
En ese sentido, los científicos reconocieron que se necesitan más estudios para determinar si la reducción del encéfalo es un efecto secundario común de los fármacos que eliminan los depósitos de proteína beta-amiloide.
Por el momento, aún está pendiente la aprobación para otorgarle la autorización permanente o no al medicamento lecanemab por la Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés).
-
Generalhace 1 semana
Bernasconi avanza con nuevas obras: “El respaldo de la Provincia hace la diferencia”
-
Generalhace 1 semana
“Me hicieron de todo”: una joven denunció que fue secuestrada y abusada cuando volvía de la facultad
-
Provincialeshace 5 días
Manejaba alcoholizado, se cruzó de carril en plena Ruta 35 y provocó un vuelco
-
Generalhace 1 semana
Echaron a un trabajador del EMHSU en Santa Rosa: no paran por temor a represalias