Provinciales
Ziliotto pidió la unidad del peronismo de cara a 2023
El gobernador Ziliotto encabezó el acto en el Club Argentino, con una importante presencia de simpatizantes peronistas. Intendentes e intendentas de toda la provincia, sindicatos y agrupaciones internas acompañan la celebración del Día de la Lealtad.

El gobernador Sergio Ziliotto encabezó la celebración del Día de la Lealtad en el Club Argentino de Santa Rosa. Ziliotto, presidente del PJ provincial, está acompañado del vicegobernador Mariano Fernández, y gran cantidad de intendentes de toda la provincia, encabezados por el jefe comunal de Santa Rosa, Luciano di Nápoli, y la de General Pico, Fernanda Alonso.

Ziliotto
El gobernador ZIliotto fue el orador más importante del acto llevado a cabo con motivo de celebrarse el 17 de octubre el “Día de la Lealtad”. El acto tuvo una concurrencia multitudinaria apoyada en la unidad del PJ en La Pampa. Se pudo ver el salón del Club Argentino de Santa Rosa, repleto y colmado de banderas de las distintas líneas del justicialismo pampeano. Tanto La Plural, como Convergencia, La Cámpora, Identidad Peronista, Compromiso y el NEP dijeron presente, además de los gremios que ahora están nucleados en las 62 Organizaciones Peronistas.
El espació rebalsó de gente y hubo personas que siguieron el acto por una pantalla instalada en el patio del Club. Hubo intendentes, intendentas, legisladores y legisladoras nacionales y las autoridades del PJ además de gran cantidad de funcionarios y funcionarias de la gestión de Ziliotto.

El presidente del PJ y actual mandatario provincial hizo un fuerte llamado a la unidad y aseguró que “con el peronismo gobernando, con el peronismo unido, no tengan ninguna duda que el próximo 10 de diciembre de 2023 vamos a seguir festejando la asunción de un gobierno peronista en La Pampa”.

Ziliotto comenzó sus palabras saludando a la militancia y agradeciendo porque “los dirigentes podemos organizar un acto pero los únicos que ponen mística y militancia, son ustedes, el pueblo peronista de La Pampa”

Reconoció a cada “uno de los sectores de los sectores interno del PJ de La Pampa y en particular la presencia de nuestra histórica “62 organizaciones”. Todos juntos estamos dando una muestra de lo que debe ser el peronismo. Esto tiene que seguir dándonos fuerza para seguir caminando hacia adelante. Tenemos que volver a las raíces de que para un peronista no hay nada mejor que otro peronista porque está en juego la felicidad de los argentinos y argentinas”
Recordó que “hace 77 años se establecía esta alianza entre el pueblo y el General Perón. Ahí se demostró bajo qué condiciones quería vivir el pueblo argentino y bajo qué democracia. Para La Pampa tampoco es una fecha más. Somos una provincia que sigue la doctrina del General Perón. No es casualidad de que hayamos logrado el status de provincia en el primer gobierno de Perón. Eso nos dio la potestad de elegirnos y de salir de la órbita del estado nacional”.
“Fue asi que los peronistas tomamos y pudimos estar a la altura. Como decía Perón el peronismo se aprende y en La Pampa aprendimos a ser peronistas. Con todos y todas adentro. Construimos una provincia en base a la doctrina del justicialismo y para eso elegimos una herramienta estratégica que es un estado presente. Eso es la síntesis de la inclusión, de la igualdad y del desarrollo”.

“Hoy podemos mostrar una provincia que es orgullo de los que viven y una envidia de los que no bien aquí. Así hemos dado respuesta en todos los ámbitos que representa la dignidad de cada pampeano y pampeana”.
“Estamos orgullosos de haber construido un sistema de salud que se bancó la pandemia y que es reconocido fuera de la provincia Hemos construido un sistema de educación que es mirado fuera de la provincia como ejemplo. Hemos logrado que cada rincón de la provincia tenga infraestructura. Para el peronismo no hay pueblos chicos ni grandes; ni peronistas ni radicales, hay pampeanos y pampeanas que merecen la atención del estado”, remarcó ZIliotto
Aprendimos el peronismo y lo llevamos a la gestión pública. Siempre que fuimos a las urnas, los pampeanos y pampeanas eligieron un gobierno peronista. Claramente, tenemos internalizado que hemos hecho muchísimo. Que cada Gobernador (los nombró a todos los del PJ) ha dado mucho pero no podemos darnos por satisfechos porque cada comienzo de día es un nuevo desafío”.

“Debemos tener muy en claro que el próximo año tenemos en el marco de esta democracia una nueva contienda electoral. Sabemos una vez más que se va a plebiscitar el modelo de provincia que pregona el peronismo Y ahí cada uno de los que estamos acá, va a tener una cita histórica para defender lo conseguido. Necesitaremos de cada dirigente de cada militante, debemos ir por más el año que viene.

“Nadie debe sacarle el cuerpo a la responsabilidad que le da el peronismo. Tengan la garantía que desde mi gestión de gobierno seguiremos garantizando que cada política pública será atravesada por las banderas del peronismo: tenemos en claro que tenemos que tener independencia económica para lograr soberanía política que nos permita seguir garantizando la justicia social”.
Vamos a seguir siendo fieles a la historia: “con el peronismo gobernando, con el peronismo unido no tengan ninguna duda que el próximo 10 de diciembre de 2023 vamos a seguir festejando la asunción de un gobierno peronista”.
Montes de Oca
El otro orador del acto fue el ahora secretario General de las 62 Organizaciones Peronistas y actual diputado provincial, Cesar Montes de Oca. El dirigente gremial hizo un repaso por los hechos históricos que llevaron al 17 de octubre de 1945 .

“Luego nos persiguieron, nos demonizaron como hoy lo siguen haciendo. Pero hoy cambiaron las bombas por operaciones judiciales. Hoy intentan seguir matándonos y nosotros tenemos la responsabilidad de llevar responsabilidad y cuidado para que no se repita la historia. No permitamos que eso pase. Seamos fieles custodios de los hombres del peronismo que tienen la responsabilidad de conducir”, dijo Montes de Oca.
“El peronismo se hace cargo de todo. Nuestros hombres estuvieron a la altura. Peleando con lo que había y con el destrozo de lo que había dejado el macrismo. Pero tenemos que seguir buscando los núcleos de coincidencia para llegar a políticas de estado para que la provincia y el país tengan lo que merecen”.


“El 17 de octubre tiene que ser un desafío del corazón para que nuestros hombres de gobierno sigan conduciendo el país, la provincia y el municipio. Tenemos que seguir actuando con lealtad y que este día sea el punto de partida para empujar las alquimias políticas que llevaron al FreJuPa al triunfo. Actuemos con responsabilidad, trabajemos la unidad sabiendo que estamos haciendo lo correcto para que el peronismo siga en el poder en nuestra provincia. Queríamos venir a hablar con el corazón porque hemos atravesado un proceso en que hemos reunido a todos los sindicatos porque los sindicatos son de Perón”, finalizó.


-
Generalhace 1 semana
25 de Mayo: multas y sanciones ejemplares por ataques de perros
-
Provincialeshace 1 semana
El municipio de Catriel interviene en la Ruta 151 ante la inacción del Estado nacional
-
Generalhace 1 semana
“Me hicieron de todo”: una joven denunció que fue secuestrada y abusada cuando volvía de la facultad
-
Generalhace 6 días
Bernasconi avanza con nuevas obras: “El respaldo de la Provincia hace la diferencia”