Política
Ziliotto logró una mesa de trabajo para el traspaso del Procrear
El gobernador Sergio Ziliotto logró gestionar ante el Gobierno nacional la conformación de una mesa de trabajo para analizar el traspaso de varias obras. Entre ellas se encuentra la operatoria Procrear, cuyo abandono por parte de la gestión de Javier Milei implicó la paralización de la construcción de 636 viviendas en la provincia.
La noticia fue dada a conocer por el mandatario pampeano en sus redes sociales. “Tras nuestra adhesión al Régimen de Cancelación de Deudas propuesto por el Gobierno Nacional, hoy nos reunimos con el Vice Jefe de Gabinete del Interior Lisandro Catalán y el secretario de Provincias y Municipios, Javier Milano”, informó.
Ziliotto explicó que el fin de la reunión fue “avanzar en el proceso mediante el cual La Pampa pueda cobrar sus acreencias”. En esa línea, reveló que durante el encuentro con los funcionarios nacionales se abordó “la factibilidad de transferencia de la Operatoria Procrear al ámbito provincial, tal como lo propusimos oportunamente”. Para avanzar hacia tales objetivos, acordaron la conformación de “una mesa de trabajo conjunta”.
La Pampa es la única provincia que no tiene deudas con Nación; por el contrario, es acreedora. En su momento, el ministro de Hacienda y Finanzas, Guido Bisterfeld, detalló que la deuda de Nación con La Pampa asciende a 70.000 millones de pesos y que a fin de año será de 105.000 millones. “Nación no tendrá ninguna acreencia con la provincia. Vamos a ir con la deuda que tenemos y nos sentaremos a negociar; veremos qué alternativas hay para poder compensarla. Celebramos la convocatoria y vamos a concurrir, llevando todo acreditado”, afirmó en relación a la adhesión de la provincia al Régimen impulsado por Nación.
El ministro explicó que la deuda “fundamentalmente es déficit previsional y obras: Vialidad y el IPAV. También quedó una cuota del Incentivo Docente que no se pagó, algo de Educación y una cuota para equipamiento del Hospital Favaloro, que había sido firmada oportunamente. Lo importante de esos 70.000 millones es la deuda previsional y la deuda pública”.
En relación a la forma de pago, en su momento deslizó que la idea “sería un plan de pagos o que nos paguen con bonos, como lo hizo el gobierno anterior en la deuda por el juicio ganado ante la AFIP. Nosotros, con eso, podemos hacer proyecciones financieras para obras públicas”.
El caso del Procrear.
Días atrás, este diario informó que desde el Gobierno provincial insisten con hacerse cargo de las obras del Procrear que abandonó Nación en La Pampa. Se trata de 636 viviendas que presentan entre un 16 y un 22 % de avances.
La decisión de la gestión de Javier Milei de disolver el fondo fiduciario que sustentaba el plan Procrear no fue vista con buenos ojos en La Pampa. “Genera mayor incertidumbre a la que teníamos, tanto en el Procrear como con el Enohsa”, señaló el ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati.
“Desde hace bastante tiempo venimos insistiendo para que Nación transfiera a La Pampa los contratos y nosotros poder finalizar las obras”, añadió. Las notas con el pedido enviadas desde La Pampa aún no han tenido respuestas. Sin embargo, con la adhesión de la provincial Régimen de Obligaciones Recíprocas abre una puerta para “que entreguen los contratos, lo cual nos posibilitaría conversar para que nos entregue las unidades habitacionales que están avanzadas y que se cambie el valor de lo que está ejecutado por la deuda que tiene la Nación con La Pampa. Ahí nos permitiría tomar la decisión de continuar con los contratos rescindidos, no tener vinculación contractual con las empresas que las estaban llevando adelante, volver a licitar y finalizar las obras”.
La paralización del Procrear implica desechar una inversión millonaria en infraestructura que quedó en estado de abandono -y deteriorándose con el correr de los días- que asciende a 18.900 millones de pesos. A su vez, los últimos datos disponibles revelan que la deuda con las empresas constructoras asciende a 9 mil millones de pesos.