General
Youtuber e influencer, los trabajos más deseados en Argentina y América Latina
Los argentinos sueñan con triunfar en las redes sociales, mientras que ser piloto es el trabajo más buscado a nivel mundial. Bailarín, abogado, cantante y escritor comparten la lista de las profesiones más deseadas

—Influencer.
La tecnología, los nuevos consumos en tiempos de ocio y la globalización cambiaron la forma de ver el mundo laboral. Un estudio reveló que el trabajo soñado por los argentinos es ser influencers, una tendencia que se repite en otros países de la región como Ecuador, Colombia y Venezuela, mientras que en Uruguay, Chile, Perú y Bolivia desean ser youtubers.
Los datos se desprenden del estudio “The World’s Dream Job: The Careers People are Searching for the Most”, un informe revelado por la compañía de remesas de seguros Remitly, basado en datos de las búsquedas en Google –en todos los idiomas– para establecer el volumen de búsqueda alcanzado entre octubre de 2021 a octubre de 2022 en cada país por los términos “cómo ser un [trabajo]”, asociado a soñar con un nuevo trabajo o carrera para cada país en el mundo.
No es casual que cada vez más personas al rededor del mundo quieran triunfar en redes sociales. Las redes son los espacios virtuales donde los usuarios pasan la mayor parte de su tiempo y los influencers viven de su imagen, parece que tienen la vida perfecta, que viven de canjes, viajan por el mundo, son hegemónicamente bellos y no tienen los “trabajos tradicionales” del resto de los mortales.

Una persona viaja apretada en el tren a las 8 de la mañana hacia el lugar de trabajo donde estará hasta las 17 o 18, mira Instagram, Twitter, Facebook y ve como todas esas celebridades “viven mejor”, ninguno de ellos “agarra la pala”, como suele decirse en el lenguaje coloquial moderno. Inmediatamente, su deseo está ahí: en hacer lo que hacen ellos para ganar plata.
Sin embargo, suele olvidarse que las redes son una pantalla y que ser influencer o youtuber es también un trabajo de tiempo completo que exige mucho más de lo que se percibe a simple viste, lo mismo para los streamers o youtubers. El principal desafío es el de hacerse un nombre entre tanta competencia, empezar a captar la atención de los usuarios.
“Con la adulación y las ganancias que vienen con millones de visitas y seguidores, es comprensible que esta haya sido una carrera de ensueño popular en nuestro estudio, a pesar del hecho de que en la creación continua de contenido para las masas es difícil de sobresalir. La fama y las ventajas de una carrera como estrella de las redes sociales es claramente un gran atractivo para las personas. El rol de “influencers” encabeza las listas en once países, incluidos España, Argentina y Colombia”, explicó el informe.
-
Generalhace 3 días
25 de Mayo: multas y sanciones ejemplares por ataques de perros
-
Generalhace 1 semana
Cardenal amarillo: liberaron ejemplares en la Reserva Provincial Parque Luro
-
Deporteshace 1 semana
Ranking FIFA: la Selección argentina logró un nuevo récord tras las victorias ante Uruguay y Brasil
-
Políticahace 1 semana
“Cipayo”, “traidor” y “funcional a los ingleses”: las críticas a Milei por su discurso sobre Malvinas