Provinciales

Visión Pampeana: en el año 2022, operaron a 79 pacientes de cataratas

El oftalmólogo, Valentín Cantarutti.

Publicado

en

El programa “Visión Pampeana” de la fundación Clínica de Ojos realizó el año pasado 79 operaciones de cataratas a personas que no cuentan con obra social ni prepagas. El oftalmólogo, Valentín Cantarutti, impulsor del programa, contó que el programa fue lanzado hace un año y permite la detección, el control y el tratamiento de pacientes con cataratas sin cobertura médica. “En el 2022 terminamos con más de 500 consultas y 79 intervenciones. Para este año ya tenemos en lista de espera a 65 personas para operar”, detalló.

El profesional explicó que las cataratas son “la primera causa de ceguera mundial reversible. En el mundo hay 2.200 millones de personas que la padecen, pero la mitad no lo sabe”.

El requisito para acceder a la cirugía es de cataratas es que el paciente sea de La Pampa y que no tengan cobertura médica.

“La mayoría son pacientes mayores de 50 años y también hay pacientes con cataratas traumáticas que son jóvenes. Esto último, es el paciente que me dio la iniciativa de iniciar el programa porque tiene la misma edad que yo, 36 años. Es un muchacho que estaba ciego por cataratas”, comentó. Agregó que “el muchacho que fue a la consulta, ciego, me dijo que no tenía plata para pagarlo. Pregunté si se podía hacer a través de la Fundación Clínica de Ojos. Se pudo y dije quiero hacer algo por La Pampa, soy de Santa Rosa, y por suerte se pudo y se va a seguir haciendo”.

Detrás de Valentín Cantarutti hay un equipo de trabajo que permite llevar adelante el programa. “Como médico estoy con mi papá, y en el equipo somos varias personas. Por ahí, la cara visible soy yo pero detrás mío hay unas 30 personas que participan”, aseguró.

Para acceder al programa la gente “tiene que llamar a la 419000 (también 455222) o a mi Instagram y pedir un turno para el programa Visión Pampeana y automáticamente se la de el turno y se lo ve”.

La Clínica de Ojos está en Rivadavia y Mansilla, Santa Rosa.

En principio, se le hace un diagnóstico al paciente y se hace el cálculo del lente que lleva, porque la catarata se saca y se pone un lente intraocular. Una vez que está realizado el diagnóstico y tienen el cálculo del lente, se opera. “Al otro día ya empieza a ver y a ser independiente. Esto se opera una sola vez en la vida. El lente intraocular que se coloca se opacifica un poco con el paso de los años, pero con un laser se soluciona”, comentó.

“Me llena de satisfacción”

“La repercusión que tiene el programa es espectacular. Lo han querido copiar en otras provincias. Me llamaron de San Luis porque hay municipios que no cuentan con oftalmología o clínicas y han querido que nosotros nos hagamos cargo de los pacientes. Me llamaron de Formosa de Jujuy. En lo personal, lo que más me interesa es operar a la gente de acá. Soy médico y poder revertirle eso a los pacientes es lo que más me llena de satisfacción”, afirmó.

Cantarutti recomendó realizar consultas al oftalmólogo. “La catarata es la primera causa de ceguera reversible pero si la tenés 4 o 5 años el ojo va perdiendo visión y no se recupera. Hacemos hincapié que el paciente consulte con síntomas de baja visión, picazón, ardor, encandilamiento”.

Trending

Salir de la versión móvil