Provinciales
“Un reflejo de la política económica de Milei”
El ministro de Desarrollo Social y Derechos Humanos, Diego Álvarez, dijo que el crecimiento de la pobreza en el país es consecuencia de “la política económica de ajuste que lleva adelante el gobierno nacional” donde “los niños y las niñas son los más afectados y eso preocupa mucho”.

“Los datos son el reflejo de la política económica de ajuste que lleva adelante el gobierno nacional, donde hubo un aumento de la inflación que no fue seguido por los salarios en la misma medida, creció la informalidad, bajó el ingreso, y la gente no puede cubrir las necesidades básicas”, dijo Álvarez.
El funcionario se mostró “realmente preocupado porque los niños y niñas son los más afectados”, al opinar sobre el índice de pobreza que según el Indec llegó al 52,9% en el primer semestre de 2024, por encima del 41,7% de finales de 2023, y del 40,1% de enero-junio de 2023. La cifra que dio a conocer el Instituto de Estadísticas y Censos (Indec) es la más alta en 20 años en el país, donde la indigencia se duplicó.
En este contexto, reconoció que “en La Pampa tenemos estos números que son preocupantes, pero pese a las medidas de Milei, considerando el contexto nacional y el ajuste permanente contra las provincias, acá se ve reflejado un trabajo sostenido del gobierno provincial en el acompañamiento permanente a las familias pampeanas, a través de distintas políticas como la Tarjeta Social”.
“Políticas proactivas”.
Álvarez resaltó las políticas “proactivas” del gobierno de La Pampa, “avanzando en el desarrollo productivo como principal sostén, en un trabajo articulado de las diferentes áreas del Estado pampeano, junto al Banco de La Pampa”, que recientemente lanzó promociones y facilidades para la compra de las familias pampeanas.
“En Desarrollo Social, trabajamos sobre esta situación socioeconómica compleja que afecta a nuestra provincia y profundizamos el acompañamiento a las familias de la provincia y también a los micro emprendedores, a los municipios”, explicó.
En La Pampa, el conglomerado Santa Rosa-Toay registró un 40% de pobreza -la segunda más baja del país- y un 17% bajo la línea de indigencia.
-
Generalhace 1 semana
Bernasconi avanza con nuevas obras: “El respaldo de la Provincia hace la diferencia”
-
Provincialeshace 5 días
Manejaba alcoholizado, se cruzó de carril en plena Ruta 35 y provocó un vuelco
-
Generalhace 1 semana
Echaron a un trabajador del EMHSU en Santa Rosa: no paran por temor a represalias
-
Provincialeshace 6 días
Cinco siniestros viales durante la jornada de cierre de la Expo Pymes