Deportes
Un pampeano y arquero en Berlín
Se sabe que hay pampeanos y pampeanas diseminados en diversos países. Algunos se fueron en momentos de crisis (¡cuándo no!), creyendo que en otra parte encontrarían un futuro de bonanza para sus vidas que, por aquí, entendían difícil.

Tal vez apoyados en un espíritu quizás algo aventurero que los condujo a tomar la decisión. Otros simplemente para cambiar de aires y probar de conocer nuevas culturas. En el caso de “Chache” era una idea que tenía desde siempre, y así se fue y resolvió quedarse en Berlín… Para siempre.
A Alemania.
José Gabriel Schulz (“Chache”) es nacido en Santa Rosa, hijo de reconocidos profesionales pampeanos –el geólogo Carlos Schulz y la profesora Beatriz Dillon- que siempre tuvo la idea que un día se iría a vivir definitivamente a Alemania, tierra de sus mayores.
Recibido como licenciado en Sistemas en la Universidad Nacional de La Pampa, tiene otros dos hermanos: Juan Sebastián, sociólogo; e Irina, que estudió Turismo pero dedica buena parte de su tiempo a la comedia musical.
Es uno de los tantos que partieron un día desde nuestro país, y más exactamente desde nuestra tierra pampa, en su caso convencido que no regresaría. O al menos que no lo haría para volver a radicarse, pero obvio sí en viajes de paseos circunstanciales, para ver familiares y saludar amigos.
Lugar de contención.
El Club Deportivo Latino Berlín fue fundado en 1995, y se desempeña en la Kreisliga A, la novena división del fútbol alemán. La idea desde sus inicios era clara, convertirse en un centro cultural en que pudieran encontrarse inmigrantes latinos. Un lugar de contención, donde se sintieran al menos sentimentalmente cerca de sus afectos y de su tierra. Un sitio que más allá de lo deportivo los reuniera en una reunión con música, choripanes, milanesas e incluso alguno que alcanzara un mate, en el caso de nuestros compatriotas.
“Chache”, a la distancia, cuenta su experiencia: “Sigo en Berlín desde 2018, no me fui nunca. Estoy viviendo con una chica ucraniana desde hace ya 5 años y empecé en el club más o menos desde que me instalé aquí… Y juego en la posición de arquero”.
Muchos latinos.
Obviamente hubo un parate por la pandemia pero ya están nuevamente jugando y entusiasmados… “Ahora nos enteramos que somos el club con más latinos en el mundo… y sí, es un poco loco eso”. Y sigue contando: “Ustedes saben que hablo alemán, pero lo básico, lo justo y necesario, pero la mayoría de los que juegan conmigo no habla el idioma… entonces es muy difícil, porque no podes protestarle a un árbitro, ni discutir con un rival. Pero igual está muy bueno, porque es un clima con una camaradería espectacular. Hoy en día somos más de 50 ó 60 jugadores, de los cuales creo que un poquito menos de la mitad somos argentinos”.
Club en crecimiento.
En sus inicios había un solo equipo de fútbol masculino, pero no contaba con un plantel fijo porque algunos jugadores estaban un tiempo y regresaban a sus países. Eso impedía crecer, hasta que llegó Cristian Stindt, entrenador chileno que con planificación le dio solidez al proyecto.
“Hoy somos tantos jugadores que pudimos crear tres equipos, de los cuales el primero ascendió el año pasado y está puntero en un campeonato que sería algo así como la Liga Cultural en nuestra provincia… Por supuesto no somos profesionales, no nos pagan, sino que más que nada nosotros llevamos adelante el club”.
Después contó que la entidad “tiene equipos de mujeres, tres de hombres; y equipos mayores de 40 y también mayores de 50”, completa.
La Copa.
Lo cierto es que el Deportivo Latino Berlín cuenta con jugadores de distinta nacionalidad, pero de origen latino tiene a personas de Chile, Brasil, Argentina, Perú,Uruguay, Bolivia, Colombia, Venezuela,Guatemala, Panamá,México, Italia, España, Honduras, Portugal; pero también hay de Corea, Turquía y Alemania.
“Chache” se mostró asombrado que de pronto se empezara a hablar de “su” club. Creo que surgió porque hay un torneo que es como la Copa Argentina, donde juegan equipos de las distintas divisionales de Alemania. Desde el Bayer Munich y también hay un torneo para equipos amateur y semiprofesionales… La cuestión es que nuestro club llegó a jugar contra un equipo de la quinta división. Sería como decir que Belgrano de Santa Rosa le toca jugar por Copa Argentina contra un equipo de la D ponele: con Atlas o con Sacachipas, o uno de esos que ya son profesionales”.
Más pasionales.
Desde ese momento jugadores del Deportivo Latino empezaron a ser conectados desde sus respectivos países yara hacer notas. “Sé que salió una en Infobae –comenta Chache-, pero todavía no la pude leer porque ando viajando por Málaga”. Como ciudadano del mundo que es, se da el gusto de hacer turismo y trabajar a la vez desde un lugar paradisíaco donde ahora mismo está pasando algunos días.
El santarroseño no obstante admite que “en todos esos años también tuvimos algunos problemas, como actos de racismo, algunas peleas, algunos que se han ido a las manos… Nos ha caído la policía”.
Y por supuesto eso es bien distinto que la característica media del alemán. “Se nota que el equipo latino es mucho más pasional… el alemán es más frío, nosotros vamos al choque, y así hemos tenido nuestros quilombos también. Pero aún así el club ha crecido una barbaridad y es impresionante la cantidad de gente que hay”, concluye.
“Chache” Schulz, un santarroseño jugando al fútbol en Berlín en el club que más latinos tiene en el mundo. Según dicen.
El sueño de atajar.
“En mi familia todos sabían que mi sueño era venirme a vivir aquí, y en Berlín estoy muy bien, contento, haciendo cosas que me gustan”, confirma José Gabriel Schulz”. Y entre esas cosas que le gustan está jugar al fútbol: “Siempre jugué. Cuando tenía 6 ó 7 años mi papá nos llevó a mí y mi hermano a All Boys, y más tarde empezamos a jugar en Belgrano. Soy arquero, aunque algún tiempito también me desempeñé como delantero… En La Plata integraba equipos universitarios, y me encanta jugar. Fue por eso que cuando llegué a Berlín empecé a buscar dónde moverme un poco: por Facebook encontré un equipo de la Novena de la Liga Alemana, integrada totalmente por latinos… fui un día a probarme, quedé y ahora juego de arquero”, cuenta.
-
Generalhace 1 semana
Bernasconi avanza con nuevas obras: “El respaldo de la Provincia hace la diferencia”
-
Provincialeshace 6 días
Manejaba alcoholizado, se cruzó de carril en plena Ruta 35 y provocó un vuelco
-
Provincialeshace 6 días
Cinco siniestros viales durante la jornada de cierre de la Expo Pymes
-
Generalhace 5 días
Tormenta inusual azotó el oeste pampeano: granizo, vientos y lluvias intensas provocaron anegamientos