General

Un estudio advirtió que un fármaco prometedor contra el Alzheimer reduce el tamaño del cerebro

El medicamento lecanemab había demostrado disminuir el deterioro cognitivo y fue aprobado de manera experimental en EEUU en enero. Ahora, una publicación de la revista Neurology halló que el encéfalo de los pacientes tratados se redujo 28% respecto a los que recibieron placebo

Publicado

en

La enfermedad de Alzheimer afecta la memoria, el pensamiento, la orientación, la comprensión, la capacidad de aprendizaje, el lenguaje y el juicio. El deterioro de la función cognitiva suele ir acompañado, y a veces precedido, por el deterioro del control emocional, del comportamiento social o de la motivación.

En la actualidad, 55 millones de personas en el mundo tienen alguna forma de demencia, y se estima que los casos, especialmente de la enfermedad de Alzheimer, podrían aumentar a 78 millones en 2030.

Ahora, una reciente publicación científica arrojó que un prometedor fármaco experimental contra el Alzheimer reduciría el tamaño del cerebro. Según publicó la revista Neurology, el reciente estudio arrojó dudas sobre lecanemab, un medicamento experimental contra el Alzheimer, al descubrir que produce una probable reducción del volumen del cerebro. Otro medicamento experimental similar, el donanemab, también produjo resultados similares.

La demencia es un término genérico que se utiliza para describir una variedad de trastornos neurológicos progresivos, que afectan la memoria, el pensamiento y el comportamiento (Getty)

Iecanemab, desarrollado por la farmacéutica japonesa Eisai y la estadounidense Biogen, fue aprobado experimentalmente en enero por procedimiento acelerado en los Estados Unidos, tras los ensayos en los que redujo en un 27% el deterioro cognitivo en los pacientes.

Se trata de un anticuerpo monoclonal que se administra como una infusión intravenosa cada dos semanas con el objetivo de limpiar las placas beta amiloide que se acumulan en el cerebro, una proteína tóxica vinculada a la enfermedad de Alzheimer.

Los estudios presentados para su aprobación sugieren que el nuevo medicamento es más prometedor que las alternativas disponibles. Tanto que la prestigiosa revista Nature incluyó este tratamiento entre los grandes avances científicos que se esperaban para este año.

El cerebro de las personas que recibieron el fármaco redujo su volumen en un 28%, según vieron los investigadores

Sin embargo, el nuevo estudio liderado por el científico Scott Ayton del Instituto Florey de Neorociencia y Salud Mental en Australia y publicado el pasado 27 de marzo, halló que los pacientes que tomaron lecanemab sufrieron una reducción del cerebro un 28% mayor que los que fueron tratados con un placebo.

Los autores del artículo pidieron que se investigue para confirmar si estos cambios pueden tener consecuencias perjudiciales a largo plazo para los pacientes. Ayton, junto con sus colegas Francesca Alves y Pawel Kallinowski, realizaron un metanálisis de 31 estudios clínicos sobre medicamentos contra el Alzheimer, una enfermedad neurodegenerativa que provoca daños cognitivos en los pacientes.

La reducción del cerebro se produjo en los pacientes tratados con lecanemab y donanemab, otro medicamento parecido, ambos usados para reducir la proteína beta amiloide, relacionada con el Alzheimer.

En la actualidad, 55 millones de personas en el mundo tienen alguna forma de demencia (Getty)

Es posible que la atrofia acelerada del cerebro sea causada por otros factores, pero cuando se considera la posibilidad de un daño cerebral, deberíamos ser cautos en nuestras interpretaciones y acumular más datos”, indicó Ayton en su cuenta de Twitter.

Y agregó: “Recomendamos a los doctores que alerten a los pacientes sobre el riesgo de atrofia cerebral, que la atrofia cerebral sea activamente monitorizada en los ensayos clínicos (incluyendo seguimiento a largo plazo), y que las farmacéuticas que realicen los ensayos publiquen más información sobre cambios de volumen del cerebro”.

Según la revista Science, desde el laboratorio Eisai indicaron que hay teorías benignas sobre la contracción del cerebro. La compañía a través de un comunicado dijo que aunque los participantes en su ensayo fundamental experimentaron “una mayor pérdida de volumen cortical con lecanemab en comparación con el placebo, estas reducciones pueden deberse a que los anticuerpos eliminan la proteína beta amiloide del cerebro y reducen la inflamación.

La enfermedad de Alzheimer afecta la memoria, el pensamiento, la orientación, la comprensión, la capacidad de aprendizaje, el lenguaje y el juicio (Getty)

Los autores del estudio en Neurology reconocieron que se necesitan más estudios para determinar si la reducción del encéfalo es un efecto secundario común de los fármacos que reducen los depósitos de proteína beta-amiloide. También sugieren que es preciso determinar si la reducción del encéfalo tiene algún efecto negativo sobre la función cognitiva y el rendimiento de los pacientes.

La Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) está pendiente de la pruebas clínicas de Fase 4 de lecanemab para otorgarle una autorización permanente, mientras que las autoridades de la Unión Europea, Japón y China también analizan por estos días la aprobación del fármaco.

Trending

Salir de la versión móvil