General
Tras la derrota en La Pampa, en el PRO temen un efecto dominó
El resultado electoral complica ahora el armado en Córdoba y también en Tucumán, donde hay elecciones en Mayo. JcxC todavía no conformó la alianza ni tiene un reglamento, mientras el PJ ya cerró todos los cargos.

La derrota durante las elecciones del domingo pasado en La Pampa a manos del radicalismo fue un mazazo para el PRO y ahora en la dirigencia nacional temen un efecto dominó. Por el momento, Luis Juez no acepta ir a una interna con Rodrigo de Loredo y en Córdoba se vislumbra un escenario anárquico.
Listas separadas de la UCR y el Frente Cívico aseguran la victoria de Martín Llaryora, el postulante schiarettista. El principal problema es que Juez propone un sistema de encuestas para definir al candidato de Juntos que, por el momento, no termina de convencer a De Loredo.
La victoria radical en La Pampa, donde el PRO invirtió cuantiosos recursos, dejó claro que la estructura del centenario partido puede complicar a sus competidores de Juntos más de lo imaginado. “Una semana en el Alvear a cada uno que nos votó era más barato”, se lamentó un dirigente amarillo en diálogo con el portal La Política Online.
La derrota de La Pampa envalentonó a De Loredo: ‘Las primarias transparentes y respetuosas le dan más volumen a Juntos’, tuiteó el diputado tras el triunfo de Berhongaray.
En el PRO intentaron bajarle el precio a la derrota y por el número de votantes la asimilaron a las “elecciones del centro de estudiantes de una universidad privada”. Desde el calor hasta el aparato, hubo un gran abanico de justificaciones. También operaciones cruzadas para identificar a Martín Maquieyra con Horacio Rodríguez Larreta y no con Mauricio Macri o Patricia Bullrich, que también viajaron a La Pampa a apoyar al postulante amarillo.
Más allá del fracaso, en el PRO temen el efecto que puede tener la caída de Maquieyra en otras elecciones como Río Negro, Neuquén o Chubut, donde no está claro quiénes serán los candidatos.
Tucumán es otro de los casos que genera temor en Juntos. Allí Germán Alfaro, peronista y aliado del PRO, debe competir con el radical Roberto Sánchez para las elecciones de Mayo. Ninguno quiere bajarse, pero hasta ahora a diferencia de lo que ocurre en Córdoba, son los radicales de Sánchez los que no quieren ir a internas, porque temen perder con Alfaro. El peronismo también juega en esa interna y hasta se habla de “radijaldismo” por la cercanía de varios intendentes radicales con el gobernador Osvaldo Jaldo.
Se cree que en La Pampa el PJ colaboró con Martín Berhongaray y movilizó para apoyar al radical. Eso es lo que teme Juez: Juan Schiaretti no lo quiere de postulante ni tampoco Macri. Por eso, el senador apuesta a que una encuesta defina al candidato de Juntos. El método es un tanto retorcido: habilitaría la interna si el resultado de las encuestas se acerca a la paridad.
Tucumán es otro de los distritos donde la interna complica el armado de Juntos. Mientras el PJ tiene resueltas sus candidaturas, la oposición no logró siquiera firmar la alianza.
En Córdoba, a diferencia de lo que ocurre en otros distritos, no hay Paso. Ni para elegir candidatos a gobernador, ni para la intendencia. Por lo tanto, desde hace varios meses el debate se obturó en qué mecanismo elegir, Juez tenía todo encaminado para encabezar el armado provincial con De Loredo como candidato a intendente o vice. El problema es que el radical a fines del 2022 se plantó: comenzó a coquetear con la gobernación y expuso a los caudillos radicales -Mario Negri y Ramón Mestre- por la falta de respaldo.
Por lo tanto, si bien es difícil que haya internas, también es poco probable que decline su aspiración provincial. “¿Por qué debería bajarse ahora? Al contrario”, reconoció a LPO un radical de diálogo habitual con De Loredo.
La situación de Juez es distinta. Líder de un partido provincial y para muchos unipersonal, su negociación directa con el PRO nacional no le garantizó la unidad amarilla en Córdoba para su candidatura. Menos aun cuando Macri disciplinó parte de la tropa y ordenó a jugar, primero con Gustavo Santos y ahora con De Loredo.
Desde hace semanas Juez viene reclamando abiertamente la necesidad de salir a la cancha para contrarrestar la fuerte campaña de instalación que lanzó Hacemos por Córdoba. Obra pública y charlas con los intendentes sin posibilidad de re relección le dieron aire al oficialismo cordobés que lidera Schiaretti.
“La única ventaja que tenemos es el tiempo, y lo estamos desperdiciando”, repite Juez. Su estrategia, acuerdo con lectura de encuestas, tiene el aval de Mario Negri, un liderazgo en declive, pero que mantiene cierta influencia sobre un tercio del radicalismo cordobés.
Para Negri el candidato a gobernador debe ser Juez y De Loredo debe garantizar la intendencia de la ciudad de Córdoba. “Primero París, después Francia”, en palabras de Mario Negri. El jefe de la bancada radical días atrás le reclamó a Macri por el daño que hace a la coalición su indefinición, que es el mismo reproche que este sector le hace a De Loredo. “A donde va Macri, pierde”, dicen cerca del jefe del interbloque de Juntos.
Para Negri el candidato a gobernador debe ser Juez y De Loredo debe garantizar la intendencia de la ciudad de Córdoba. “Primero París, después Francia”, repite el diputado.
De Loredo, con el aval de Macri y María Eugenia Vidal, reclama desde hace tiempo que se redacte un reglamento que contemple la “definición democrática” de las candidaturas, sin descartar el método de las encuestas. El resultado de La Pampa fortalece esa posición.
Aunque Juez, De Loredo, Negri y toda la dirigencia de Juntos repite que “la unidad está garantizada” en Córdoba, no hay hasta ahora ningún papel que lo garantice. La relación entre Juez y De Loredo se fue deteriorando en las últimas semanas, pese al acuerdo de “seguir caminando juntos” para que el candidato a gobernador sea “quien pueda ganarle al peronismo”.
Por lo pronto habrá una reunión de la Mesa Nacional de Juntos este martes. Allí intentarán resolver las dificultades de Mendoza y Chubut, donde no hay acuerdo sobre las candidaturas. También hablarán de Río Negro y Neuquén, aunque a esas provincias las dan por perdidas. Córdoba no está en el temario: creen que por su complejidad merece un encuentro de Zoom aparte.
-
Generalhace 1 semana
Bernasconi avanza con nuevas obras: “El respaldo de la Provincia hace la diferencia”
-
Provincialeshace 7 días
Manejaba alcoholizado, se cruzó de carril en plena Ruta 35 y provocó un vuelco
-
Provincialeshace 7 días
Cinco siniestros viales durante la jornada de cierre de la Expo Pymes
-
Generalhace 6 días
Tormenta inusual azotó el oeste pampeano: granizo, vientos y lluvias intensas provocaron anegamientos