Provinciales
Trapaglia y la política del tero

Cumpliendo con el dicho popular a rajatabla, la diputada Laura Trapaglia “chilla en La Pampa y pone los huevos en la Rosada”, transformándose así en un fiel escudero del presidente libertario Javier Milei.
Las declaraciones de la diputada provincial del PRO, Laura Trapaglia, criticando al Gobernador Ziliiotto por no prestarse “a participar del consenso” en el mal denominado “pacto de mayo”, también podrían tener el título “haz lo que yo digo pero no lo que yo hago”. Porque en la última sesión de la Cámara de Diputados la oposición no dio quórum para tratar el proyecto de Aporte Solidario.
¿No le interesa buscar consenso en su provincia a la diputada? Porque ni siquiera se presentó a defender su propio dictamen, con lo cual es la menos indicada para fomentar el “diálogo”. Para proteger los intereses de menos del 1% del sector más rico de la provincia, Trapaglia no ayuda a consensuar una ley que dará asistencia a 55 mil pampeanos y pampeanas en situación de vulnerabilidad.
Parece que el bloque que integra tiene otras prioridades. Han presentado un proyecto, autoría del diputado del PRO, Enrique Juan, para que Gobierno provincial le aumente el subsidio destinado a la Asociación Civil Protectora de Animales (APANI).
Si el mismo presidente que prometió fundir a las provincias y dijo ser un topo dentro del Estado trabajando para su destrucción invita a firmar un presunto pacto del que no se sabe el contenido, hay que ser muy irresponsable para acudir al encuentro con la lapicera en la mano.
Mientras le debe 40 mil millones de pesos a la provincia por fondos legalmente asignados que no ha enviado, el presidente Milei pretendía que el gobernador Ziliotto firmara un pacto que es más bien una declaración unilateral, porque en ningún momento se puso a consideración el texto a rubricar.
Hasta donde sabemos un pacto es un acuerdo de al menos dos voluntades para asumir determinadas obligaciones y derechos, comprometiéndose a cumplir con lo estipulado. En este caso hay dos situaciones ilícitas: por un lado, no hubo acuerdo previo porque en ningún momento se consultó a La Pampa respecto del mismo; y, por el otro, el Gobierno nacional ya está violando acuerdos anteriores, sancionados por ley vigente, al no transferir los fondos que le pertenecen a la provincia. ¿Cómo confiar en que cumplirá a futuro lo que ya no está respetando y que obligó al Gobernador Ziliotto a recurrir a la justicia?
Quien debería comprometerse a cumplir con la Constitución Nacional es el presidente Javier Milei, que no está cumpliendo con las normas y no respeta el federalismo, consagrado en el primer artículo de la Carta Magna.
-
Generalhace 1 semana
Bernasconi avanza con nuevas obras: “El respaldo de la Provincia hace la diferencia”
-
Provincialeshace 6 días
Manejaba alcoholizado, se cruzó de carril en plena Ruta 35 y provocó un vuelco
-
Provincialeshace 6 días
Cinco siniestros viales durante la jornada de cierre de la Expo Pymes
-
Generalhace 5 días
Tormenta inusual azotó el oeste pampeano: granizo, vientos y lluvias intensas provocaron anegamientos