Connect with us

Provinciales

Toay: estadísticas del INDEC confirman un exponencial crecimiento demográfico

El intendente toayense, Rodolfo Alvarez, realizó un balance de su gestión. También se refirió a los trabajos en tiempos de pandemia y al plan pospandemia; las obras que se realizaron con recursos propios y los trabajos en conjunto con el municipio de Santa Rosa y el Gobierno provincial.

Publicado

en

Acabada las celebraciones por un nuevo aniversario de la ciudad, acotadas debido a la pandemia, el jefe comunal  repasó la situación de la comunidad que, afirmó, “no escapó ni escapa a la realidad del resto de los municipios. En ese sentido recordó que, como sus pares, “teníamos una expectativa cuando comenzó nuestra gestión en diciembre de 2019, y pocos meses después nos encontramos con algo que cambió la realidad a todas las escalas de Gobierno. En ese momento fue una situación preocupante porque recordemos que entramos en una etapa sanitaria crítica, porque estuvieron las restricciones absolutas y nos generó muchas consecuencias”.
“Tuvimos que implementar de forma inmediata políticas que no teníamos pensadas, ni programadas. Mantuvimos y pudimos llevar adelante un diálogo muy coordinado con el Gobierno de La Pampa, que nos permitió ir resolviendo  toda esta problemática inédita que se nos estaba planteando, que es tal vez la más importante para una gestión, como la salud de una población. Es así que vimos con mucho agrado que el Estado pampeano planteara políticas centradas en resolver la cuestión sanitaria, eso nos resolvió a los municipios muchas cosas y nos ayudó a enfrentar nuestra realidad. Porque recordemos que la trinchera, como se dice en política, es un municipio donde se está en contacto con la ciudadanía. Entonces, es allí donde se dan las necesidades más inmediatas. Merced a la articulación y plan de gobierno que se implementó desde Provincia, nos permitió enfrentar una situación que de otra manera hubiese sido extremadamente compleja y critica”, agregó.
Alvarez explicó que con el transcurrir de los meses y con la implementación de políticas públicas desde el Gobierno provincial y municipal, permitió trabajar para enfrentar la pandemia.
“En el caso de Toay, lo hicimos con un esquema pensado en la cuestión sanitaria en tres niveles de intervención. El primero con una hipótesis de que se usara el Hospital Segundo Taladriz como  primer nivel de intervención. En caso de que fuera excedido el mismo, llegamos a un acuerdo con el sector privado, con intervención del Gobierno provincial, que nos permitió contar con el exhotel Florida y poner a disposición del servicio sanitario el doble de cantidad de camas que existía. Y manejábamos una tercera hipótesis, que tenía que ver con la posibilidad de que la situación fuera caótica, para lo cual el municipio preparó el albergue municipal, con la intervención de médicos del Hospital, para que en el caso de que los dos primeros niveles fueran excedidos, pudiera ser utilizado a consideración del servicio sanitario incorporando 16 camas adicionales”, afirmó.
“Esto nos dio la tranquilidad de saber que contábamos con una infraestructura que nos permitiría resolver los distintos escenarios que nos habíamos planteado para enfrentar la pandemia. Luego de que pasó la mayor ola de contagios, nos encontramos con el hecho de que el plan que se había trazado, había sido más que efectivo, porque habíamos utilizado hasta el segundo nivel. No tuvimos la necesidad de ocupar ese tercer nivel que habíamos montado”, agregó.
Nuevo Centro de Desarrollo Infantil 
Una de las obras futuras que tendrá la localidad será el nuevo Centro de Desarrollo Infantil, según adelantó el jefe comunal. “Fue aprobada en el día de ayer por Nación, es la novedad, es una obra que nos propuso el Gobierno provincial. Se lo voy a comunicar al Concejo Deliberante. Una obra que nos permitirá balancear las cargas de intervención, porque nosotros tenemos un Centro de Desarrollo Infantil, pero sería en el cuadrante sur de la ciudad. Ahora vamos a desarrollar otro en el cuadrante norte y de esa manera, creo que estamos alcanzando el nivel de asistencia a esta franja etárea de la sociedad”, explicó.

Crecimiento y desarrollo
La localidad de Toay tuvo un crecimiento demográfico exponencial en los últimos años según los datos del INDEC y Alvarez destacó dos conceptos: crecimiento y desarrollo.
“El crecimiento está dado casi de una forma estadística. La ciudad de Toay, en los últimos 30 años, según indicó el INDEC, fue la ciudad de La Pampa con mayor crecimiento demográfico a una razón del 34,7% intercensal. Quiere decir que cuando una ciudad promedio del país crece al 11 %, nosotros lo hacemos al 34,7%. Eso es crecimiento”, detalló.
“Otra cosa es el desarrollo, que es el crecimiento pero de forma armónica y ordenada. Y ahí es donde debe intervenir el Estado, porque tenés que contener todo un proceso de inmigración. Porque no es que en Toay tenemos más chicos, que por eso crecemos, sinó que hay todo un proceso de inmigración que está incidiendo sobre ese número que tan claramente expresa el INDEC, que es un crecimiento sostenido en 30 años. Estamos frente a un fenómeno que le esta ocurriendo a la ciudad de Toay, que no le esta ocurriendo a Santa Rosa y que es mérito de análisis por parte nuestra. Por lo cual estamos trabajando fuertemente”, agregó.

Trending

Copyright © 2021 Urgente Hoy.