Connect with us

Argentina

Tensión en la marcha docente: la Policía reprime en las afueras del Congreso

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina marcha en las afueras del recinto parlamentario.

Publicado

en

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) dio comienzo al paro nacional docente en reclamo por mejoras salariales y la recomposición del Fondo de Incentivo Docente (FONID), con una movilización que comenzará a las 10.30 y finalizará en el Congreso de la Nación.
El gremio hizo conocer su decisión a través de un comunicado publicado en las redes sociales, con varios reclamos. Además de protestar por los derechos docentes, la huelga también tiene como fin solidarizarse con los trabajadores estatales.

“En el Paro Nacional se realizarán conferencias de prensa y acciones en las provincias para visibilizar la grave situación educativa”, detalló CTERA en el comunicado.

Tensión en la marcha docente: represión en el Congreso

Cuando la columna de docentes arribó a las inmediaciones del Congreso de la Nación, la Policía de la Ciudad aplicó el protocolo antipiquetes dispuesto por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich: arrinconó a los docentes y reprimió con gas lacrimógeno a los manifestantes.

En el lugar, además, se encontraba una carpa de jubilados, quienes reclamaban por una mejora en la fórmula previsional.

Paro docente de CTERA: el Gobierno advirtió que descontará el día

Por el paro de la confederación docente, el gobierno nacional anunció que descontará el día a todos aquellos trabajadores que cesen sus actividades.

La medida fue anunciada por el vocero de la presidencia, Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada:

“¿Qué aporte da un paro a la educación cuando algunos de ellos estuvieron a favor del cierre de las escuelas durante un año y medio en la pandemia? Siempre que alguien pare en algo que debería funcionar, se va a descontar el día o va tener la consecuencia que la ley permita“.

Paro nacional docente: cuáles son los reclamos de CTERA

En este marco, la organización nacional docente detalló los principales puntos del reclamo:

  • Restitución del FONID
  • Convocatoria a paritaria nacional docente
  • Defensa de jubilaciones
  • Financiamiento para educación
  • Repudio al protocolo de seguridad

Sonia Alesso, la secretaria general de CTERA, confirmó además la presencia de las universidades en reclamo por los recortes presupuestarios en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y otras entidades.

“Paran los y las docentes del país el 4 de abril, fecha que tiene relevancia emocional porque es el día que asesinaron a nuestro compañero Carlos Fuentealba en Neuquén. En este contexto hemos determinado un paro en toda la Argentina que vamos a confluir con los docentes de Conadu [Federación Nacional de Docentes Universitarios]“, señaló la titular de CTERA.

Continuar leyendo

Trending

Copyright © 2021 Urgente Hoy.