General Tecnología
Fintech: el sistema de pagos con QR suma nuevas funciones mediante la inteligencia artificial

Permite prevenir fraudes en tiempo real, personalizar experiencias de pago y optimizar las rutas de transacción. Fuerte crecimiento en el país.
La convergencia entre la inteligencia artificial y las nuevas herramientas tecnológicas aplicadas a las finanzas está llevando a las fintech a una nueva etapa de desarrollo.
Un caso concreto es el matrimonio entre IA y el sistema de pagos a través de código QR, que aceleró la expansión de este mercado en Argentina.
El país procesa actualmente más de 100 millones de transacciones mensuales mediante billeteras digitales, reflejando un crecimiento del 68% interanual en pagos electrónicos a finales de 2023.
En tanto, las proyecciones de crecimiento global son del 18,70% anual durante los próximos 10 años, según un estudio privado.
El mercado global de pagos con códigos QR estaba valorado en u$s12.200 millones a fines de 2024, de acuerdo con cifras aportadas por Depay, una desarrolladora de una infraestructura que conecta billeteras digitales con los sistemas de pago de varios países de la región.
Según esas proyecciones, ese segmento experimentará una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 18,70% hasta 2034, cuando alcanzará los u$s66.900 millones.
“Este crecimiento explosivo se ve potenciado por la integración de tecnologías de IA que están revolucionando la experiencia de pago”, explica Joaquín Fagalde, CEO de la compañía.
Respecto del futuro, Fagalde identifica cinco tendencias clave que definirán los pagos QR en Argentina: la integración de IA con blockchain para mayor seguridad, el desarrollo de pagos biométricos, la interoperabilidad transfronteriza, las finanzas embebidas y la adopción creciente de finanzas descentralizadas (DeFi).
El desarrollo del ecosistema argentino de pagos se aceleró
El ecosistema argentino de pagos mediante QR ha experimentado una evolución acelerada desde la implementación de Transferencias 3.0 por parte del Banco Central en 2020. Este sistema de pagos digitales interoperables sentó las bases para la masificación de los códigos QR en el país.
«Argentina se ha convertido en un laboratorio de innovación fintech en Latinoamérica. Con más de 330 empresas fintech operando en el país y una población que abraza las tecnologías digitales, tenemos las condiciones perfectas para liderar la adopción de pagos inteligentes», sostiene el ejecutivo de Depay.
«Estamos viviendo un momento histórico en el ecosistema fintech argentino. La convergencia entre inteligencia artificial y pagos QR no es solo una tendencia tecnológica, sino una transformación que está democratizando el acceso a servicios financieros», añadió.
La apuesta de las fintech locales apuntan a Latinoamérica, región que cuenta con 650 millones de habitantes, muchos de ellos sub bancarizados. La tecnología QR potenciada por inteligencia artificial ofrece una oportunidad sin precedentes para la inclusión financiera de esa población.
Con una tasa de adopción de códigos QR del 13% entre usuarios de internet latinoamericanos, la región supera a Norteamérica (8%) y Europa (10%). Brasil lidera con PIX alcanzando una adopción del 95%, mientras que México registra 60 millones de usuarios en su red de pagos en tiempo real.
Las funciones clave que suma el sistema de pagos mediante QR
La integración de inteligencia artificial en los sistemas de pago QR va más allá de la simple automatización. Fagalde explica que las aplicaciones más avanzadas incluyen la prevención de fraudes en tiempo real, la personalización de experiencias de pago y la optimización de rutas de transacción.
Los modelos de IA aprenden continuamente de los comportamientos de los usuarios. Esto les permite no sólo prevenir fraudes, sino también ofrecer experiencias de pago personalizadas que mejoran la satisfacción del cliente y aumentan las tasas de conversión.
El impacto en la eficiencia operativa es notable: la IA acelera los procesos de verificación KYC (Conozca a su Cliente) y AML (Anti-Lavado de Dinero), reduciendo los tiempos de incorporación hasta en un 30% mientras mejora la precisión de las validaciones.
El Banco Central de Argentina (BCRA) ha adoptado un enfoque proactivo en la regulación de pagos QR. La Comunicación «A» 8206, emitida en febrero de 2025, desarrolló los requisitos para pagos de transporte público mediante códigos QR en su equivalente VQR, mientras que las regulaciones sobre QR interoperable buscan crear un ecosistema más integrado.
Las regulaciones del BCRA fueron fundamentales para crear un marco adecuado para la expansión del sistema, sobre todo la interoperabilidad obligatoria que permite que cualquier comercio con un código QR debe aceptar pagos desde cualquier billetera electrónica, lo que facilita y democratiza el acceso de los usuarios.
Sin embargo, los expertos advierten que persisten desafíos, ya que a pesar de las resoluciones del BCRA, la implementación completa de pagos QR con tarjetas de crédito desde cualquier billetera digital aún enfrenta obstáculos relacionados con disputas sobre tarifas entre los diferentes actores del ecosistema.
-
Economíahace 6 días
Juicio por YPF: el Gobierno volvió a reclamar que se suspenda el fallo que lo obliga a entregar las acciones
-
Generalhace 3 días
Un adolescente cavó un pozo en la playa, se desmoronó y murió tras quedar enterrado en la arena
-
Generalhace 1 semana
El curioso milagro del pastor que visitó Javier Milei en Chaco que convirtió pesos en dólares
-
Generalhace 1 semana
Horror en Jujuy: un adolescente golpeó, tiró al piso y apuñaló a una compañera de colegio