General
Tecnología en la neurometría: un test argentino descubre habilidades y talentos por ondas cerebrales
TQ Experience promete tras un examen de 40 minutos, revelar las áreas de desarrollo de las personas y sus actividades más destacadas. El test se realiza a través de una vincha que detecta el funcionamiento de las ondas cerebrales.

El test TQ tiene múltiples aplicaciones, desde la orientación de carreras en estudiantes, hasta la detección de niveles de liderazgo en los usuarios. Además, los resultados pueden utilizarse para elegir actividades en la primera infancia, para mejorar el aprendizaje y para los beneficios de las personas en sus elecciones.
Cómo funciona y en qué consiste el test
El examen tiene una duración de aproximadamente 40 minutos y es accesible para personas desde los 4 años en adelante. Mediante una serie de preguntas estandarizadas según el grupo de edad, el sistema analiza las ondas cerebrales y produce un informe detallado sobre las capacidades cognitivas y emocionales.
Al mismo tiempo, cuantifica el nivel de mindfulness, un test que no requiere de respuestas correctas o verbalizadas, dado que simplemente mide las reacciones del cerebro frente a diferentes estímulos.
“Mediante esta tecnología se detecta qué le es más fácil al cerebro y lo que le genera mayor disfrute, de manera que abre el panorama y achica el margen de error a la hora de elegir”, detalla Mazzitelli.
El test es presenciado por un neurometrista a cargo de medir la actividad neuronal, quienes son preparados “por un máster en Verbatoria en el que enseñan todo el proceso y por qué es importante medir cada área”, detalló Milagros Ponti, cofundadora de TQE.
Origen del examen y su visión al futuro
El test tiene su génesis en Rusia de la mano de la firma Verbatoria, a raíz de la historia de un padre que buscaba una solución para comprender el talento de su hijo diagnosticado con trastorno del espectro autista, ha sido desarrollado en el Reino Unido y Suiza.
La tecnología de sus sensores fue creada en Silicon Valley por la reconocida empresa NeuroSky, cuyos datos obtenidos son estrictamente confidenciales y se envían directamente al usuario, lo que promueve la transparencia de todo el proceso.
“Creemos que puede aplicarse en una forma más amplia“, detalla Mazzitelli, que junto a Ponti, consideran que al adquirir la máster franquicia para Argentina, Latinoamérica y Miami, fue con otra visión de negocio.
Buscan desarrollarlo para niños pequeños, escuelas, actividades extra curriculares, personas adultas para orientación vocacional, entre muchas aplicaciones más. “Nuestro objetivo es promover el acceso a la neurometría brindando herramientas que permitan a las personas y organizaciones optimizar su desarrollo y potencial”, concluyó Ponti.
-
Generalhace 1 semana
Bernasconi avanza con nuevas obras: “El respaldo de la Provincia hace la diferencia”
-
Provincialeshace 6 días
Manejaba alcoholizado, se cruzó de carril en plena Ruta 35 y provocó un vuelco
-
Provincialeshace 6 días
Cinco siniestros viales durante la jornada de cierre de la Expo Pymes
-
Generalhace 1 semana
Echaron a un trabajador del EMHSU en Santa Rosa: no paran por temor a represalias