General
Starlink desembarca en el mercado de Internet local: qué negocio viene a hacer Elon Musk al país
El Gobierno aprobó el ingreso de Starlink, Amazon Kuiper y OneWeb al mercado de Internet satelital en Argentina. La novedad generó expectativa en los usuarios, pero cuál es el verdadero negocio que van a buscar.

Starlink en Argentina: un proceso de aprobación que lleva años
Sin embargo, tal como advierte Martín Becerra, investigador del CONICET y profesor universitario experto en industrias culturales y telecomunicaciones, “el trámite de aprobación fue realizado durante distintas administraciones (peronistas, la macrista y la actual intervención) del ENACOM”, por lo que llama la atención que, desde el oficialismo, e incluso el presidente Milei, se cuelguen los laureles de esta noticia, que es producto de un largo proceso de aprobación.
Lo que hay que señalar es que estas empresas no tienen una oferta de producto directamente apuntada al consumidor final. “El nicho de mercado de estas empresas no es el de conectividad al hogar, sino que están orientadas a zonas rurales y semirurales y a mercados corporativos”, detalla Becerra al respecto.
Qué negocio viene a hacer Elon Musk a la Argentina
Y es que, este tipo de conectividad tiene una oferta de precios mucho más altos que el de las conexiones fijas que tienen los centros urbanos. “En consecuencia, su eventual inserción en un mercado maduro a partir del próximo año será importante para segmentos muy específicos, no masivos en escala”, explica.
“En nuestro país existen más de tres millones de hogares rurales y suburbanos que no cuentan con servicios de acceso a Internet de buena calidad y precio accesible, producto de las limitaciones de las redes terrestres de los operadores de telecomunicaciones tradicionales”, analizó Pablo Mosiul, fundador y CEO de ORBITH (empresa que opera en este segmento) a este medio.
A lo largo de la historia de la banda ancha en Argentina, muchas cooperativas, proveedores de cable local o municipios han cubierto el tramo que se conoce como “última milla” para que localidades más alejadas, con poca población o poco atractivas para las grandes empresas tuvieran acceso a Internet.
¿Qué es la última milla y cómo sirve la Internet satelital?
Y Mosiul explicó que “la aplicación de esta tecnología es llevar banda ancha de alta calidad a las ciudades a las que la fibra nunca va a llegar y puede ser para uso hogareño, como para empresas agropecuarias, ingeniería, petróleo o de turismo”.
Así, cualquier emplazamiento que esté alejado de un centro urbano que tiene dificultades para acceder a Internet porque no es posible, ni rentable en muchos casos, llegar con cableado terrestre, puede acceder a Internet con tecnología satelital.
Es una herramienta que, en muchos casos, ayuda a avanzar en este sentido, dado que permite a una empresa petrolera, por ejemplo, tener cobertura de Internet en una estación alejada, solo contratando este servicio, sin necesidad de que llegue la fibra óptica, sólo con una antena que baje la señal del satélite.
Por eso, es mucho más económico y fácil que hacer el tendido de fibra para dar conectividad a grandes superficies, pero mucho más caro que la internet por cable en centros urbanos que ya cuentan con acceso a la fibra.
De hecho, a propósito de la aprobación del ingreso de las empresas al mercado, desde el ENACOM destacaron el rol de la conectividad vía satélite al señalar que “muchos lugares del país tienen vedado el acceso a Internet” y que ahora “personas y empresas en actividades agropecuarias, desarrollos turísticos, actividades petroleras, pesqueras, mineras y educativas, entre otras, podrán acceder a conectividad de alta velocidad vía satelital”.
-
Generalhace 1 semana
Bernasconi avanza con nuevas obras: “El respaldo de la Provincia hace la diferencia”
-
Provincialeshace 6 días
Manejaba alcoholizado, se cruzó de carril en plena Ruta 35 y provocó un vuelco
-
Provincialeshace 6 días
Cinco siniestros viales durante la jornada de cierre de la Expo Pymes
-
Generalhace 5 días
Tormenta inusual azotó el oeste pampeano: granizo, vientos y lluvias intensas provocaron anegamientos