General Sociedad
Tratan la creación de un programa de innovación para docentes de la UNLPam
Durante la sesión ordinaria de ayer, el Rectorado de la UNLPam ingresó para tratamiento del Consejo Superior una propuesta de creación del Programa de Innovación Tecno – Pedagógica para docentes de la UNLPam – PITeP”.

El Programa constituye una estrategia institucional de fortalecimiento del cuerpo docente que promueve la revisión y mejora de las prácticas de enseñanza integrando las posibilidades pedagógicas de la incorporación de tecnologías digitales de esta época.
En la actualidad, no es posible concebir la Educación Superior sin considerar la integración de tecnologías digitales como parte constitutiva de sus diferentes ámbitos y funciones, y esa integración de tecnologías en los procesos de enseñanza y aprendizaje supone una renovación en varios de los sentidos que guían las propuestas, desafiando las concepciones tradicionales sobre el aula, los procesos didácticos y el ser docente en estos espacios.
El desarrollo tecnológico incluye la expansión de las herramientas de Inteligencia Artificial (IA), y su expresión más avanzada la Inteligencia Artificial Generativa (IAG), que irrumpe en la vida cotidiana y en la educación en particular de modo dilemático, por un lado, innovadora y potente, por otro compleja y amenazante.
El proyecto postula distintos objetivos, entre los que se destaca la generación de instancias de formación y actualización docente con formatos variados y atendiendo a diversos perfiles docentes; que la totalidad del cuerpo docente de la UNLPam de manera obligatoria acceda durante el año 2025 a esas propuestas de capacitación en el marco del Programa; y que a través de las Unidades Académicas, la totalidad del cuerpo docente incorpore tecnologías digitales en sus prácticas de enseñanza en el año 2026.
Para ello se propone organizar las actividades en tres líneas de acción:
* Diseño y desarrollo de propuestas de formación y actualización docente que propicien la incorporación de tecnologías digitales en la enseñanza, con énfasis en la Inteligencia Artificial Generativa -IAG-.
* Mapeo del nivel de incorporación de mediaciones tecnológicas en las propuestas de enseñanza de las cátedras.
* Relevamiento de datos para conocer el nivel de actualización y perfeccionamiento tecnopedagógico que han adquirido los docentes en los últimos años.
-
Internacionaleshace 1 semana
Detuvieron a una pareja que tenía encerrados a cinco chicos en condiciones inhumanas: sin luz y sin comida
-
Generalhace 1 semana
“Cobarde, caradura y ridículo”, le dijo Cristina Kirchner a Milei y llamó a votar por Fuerza Patria
-
Internacionaleshace 1 semana
Dramático rescate de una nena en Brasil: sus padres fueron detenidos por haberla mantenido en cautiverio
-
Deporteshace 3 días
La historia de Francisco Comesaña, el tenista que busca brillar en la Copa Davis y confirmar su gran momento