General

Diagnosticado con autismo y víctima de bullying: quién era el joven que se suicidó en la UBA

Publicado

en

Matías Rolfi tenía 27 años y su familia denuncia que fue víctima de acoso por parte de compañeros en la Facultad de Medicina. “El mundo está muy roto para proteger a gente como vos”, lamentó su hermana en un posteo en redes.

La Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires quedó envuelta en una profunda conmoción tras la muerte de Matías Rolfi, un estudiante de 27 años que se tiró al vacío desde el segundo piso del edificio de Uriburu al 900.

Matías, que había sido diagnosticado con autismo, se había anotado con su hermana Rocío en la carrera de Nutrición con la ilusión de recibirse y trabajar juntos. Pero ese sueño se rompió de la manera más dolorosa: su entorno denunció acoso y abandono institucional.

El doloroso mensaje de Rocío tras la muerte de su hermano. (Foto: Instagram).

“Era un blanco fácil”: el testimonio desgarrador de su hermana

“Mati era un chico que por su condición caía mal, y era vulnerable a situaciones de bullying. Lamentablemente, para la gente de mi…, era un blanco fácil”, contó Rocío Rolfi, su hermana, en diálogo con Clarín.

Para la familia, en lugar de haber sido un espacio de contención las aulas se convirtieron muchas veces en un lugar hostil para Matías. El detonante final, sostienen, habría sido un examen de Fisiología que desaprobó el viernes, a pesar de haberse preparado durante semanas. “Se había bajoneado mucho”, relató Rocío.

Matías y Rocío compartían la misma carrera y soñaban con recibirse y trabajar juntos. (Foto: Instagram/rociorolfi).

Ese mismo día, el joven tomó la drástica decisión de terminar con su vida. “Nadie nos avisó lo que había pasado en la facultad, ni las autoridades, ni la Policía. Nos enteramos recién a las 23, después de hablar con algunos compañeros”, cuestionó la hermana.

“Todo el sistema falló”

Rocío explicó que su hermano estaba en tratamiento y que tanto ella como su mamá lo veían bien. “No culpo 100% a la facultad porque vivimos muchas cosas difíciles como familia, él solo sabía sus motivos reales”, reconoció.

Sin embargo, no era la primera vez que Matías sufría dentro de la universidad: “Hace un año y medio tuvo un conflicto con compañeros y un ayudante de cátedra. Decidimos pausar la cursada ese cuatrimestre y retomarla después”.

El dolor de la familia se mezcla con la bronca por la falta de respuestas. “Solo quedamos mamá y yo. Todo el sistema falló. La UBA, Nutrición, era nuestro mayor sueño. Hoy para mí es una pesadilla, de la cual quiero despertar y volver a tener a mi hermano a mi lado”, expresó Rocío.

(Foto: UBA)

“El mundo está muy roto”

En las últimas horas, la joven también compartió su dolor por la muerte de su hermano en las redes sociales. “El mundo todavía está muy roto como para poder proteger a personas como vos, y aunque hice de todo para poder protegerte yo, no fue suficiente”, lamentó Rocío en Instagram, junto a una serie de fotos con Matías.

Y completó: “Perdón por estar todo el tiempo, en todos lados, tratando de salvar a todo el mundo, cuando en el único lugar y para la única persona para la que yo debí estar aún más presente, eras vos. Papá te recibe en el cielo“.

La muerte de Matías Rolfi dejó al descubierto una realidad que atraviesa a miles de estudiantes: la falta de contención, el bullying y la indiferencia ante los problemas de salud mental.

Trending

Salir de la versión móvil