Argentina
Sergio Massa: “Argentina no va usar un dólar de sus reservas para pagar al FMI”
Argentina decidió pagar al Fondo Monetario Internacional los casi u$s2.700 millones que vencen este lunes con aportes tanto del gobierno de China y el organismo multilateral CAF.

En tanto, el préstamo del Banco de Desarrollo Latinoamericano contó con la aprobación de 20 de los 21 países miembros y “la decisión de toda la comunidad latinoamericana de asistir y fortalecer las reservas argentinas” como dijo el ministro, lo que posibilitó el desembolso de mil millones de dólares.
En su alocución agradeció al Banco de Desarrollo Latinoamericano y a los 20 países “que nos acompañaron en esta decisión de proteger las reservas argentinas para realizar el pago temporal al fondo hasta el momento de los desembolsos. Y también agradecer obviamente al Banco del Pueblo Chino y al Gobierno de China que tomaron la decisión de realizar el desembolso y sobre todo la decisión de habilitar el segundo tramo del swap para garantizar que Argentina siga llevando adelante sus importaciones y en paralelo realice el pago al FMI”.
En otro tramo de su discurso Massa resaltó que el viernes pasado se logró “un acuerdo técnico en el marco de la quinta y sexta revisión, denominado Staff Level Agreement, que nos permite que entre el 17 y el 21 de agosto, Argentina, a través de la aprobación en el directorio o board del Fondo Monetario Internacional, tenga la posibilidad de tener acceso a 7.500 millones de dólares de desembolso durante el mes de agosto”. El acuerdo establece que la segunda revisión se llevará a cabo en noviembre con la posibilidad de un segundo desembolso.
En tiempos de campaña, el candidato presidencial de Unión por Todos se ocupó de denostar el acuerdo con el FMI al cual calificó como “probablemente la peor herencia del gobierno anterior, básicamente porque se trata de una deuda que no está ni en rutas, ni escuelas, ni hospitales, ni en ninguna mejora ni para las empresas, ni para las familias argentinas. Terminó siendo un programa que solo sirvió para financiar la salida de capitales de la Argentina allá por el 2018-2019”, acusó.
Aunque, luego reconoció que “Argentina debe convivir con ese acuerdo y debe resolverlo hasta tanto pueda pagarlo y transformarse nuevamente en un país soberano”.
Las criticas de Massa a la oposición:
“Nuestra responsabilidad es, más allá de aquellos que intentaron que a la Argentina no le aprobaran operaciones o que plantean todo el tiempo palos en las ruedas, debe ser, es y debe ser, como equipo económico, la de garantizar el normal funcionamiento de la economía dentro de las restricciones que impone la deuda con el fondo contraída por el gobierno anterior y que impone la sequía más grande de la historia que reconozcamos los argentinos. Pero sobre todas las cosas nuestra responsabilidad es resolver problemas”
“Vemos a muchos que vuelven a recetas viejas a la hora de intentar resolver los problemas de la Argentina y nosotros sentimos que, usando la geopolítica, con creatividad, con la asistencia de los países amigos de la Argentina, podemos ir transitando este puente para salir definitivamente de la crisis y encarar un camino de desarrollo que nos permita además mejorar el ingreso de los y las argentinas y las cuentas del Estado Argentino, concluyó el ministro de economía.
-
Economíahace 1 semana
El Gobierno fijó por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil ¿de cuánto es?
-
Generalhace 1 semana
El Senado rechazó Ficha Limpia, el proyecto de ley que podría haber impedido una candidatura nacional de Cristina Kirchner
-
Generalhace 1 semana
Pruebas Aprender: La Pampa se destaca entre las provincias con mejor desempeño en lectura
-
Espectáculoshace 1 semana
Futurista y retro: los looks de Tini Stoessel en el nuevo videoclip con Miranda!