Economía
Semana preelectoral: el mercado espera más ruedas de presión
La brecha se ubica en un 170% promedio. La caída de la demanda de pesos, ante la dolarización de carteras y tras los dichos de Milei, y la aceleración inflacionaria, entre los principales factores que siguen los inversores.

En esta línea, Ber dijo que, “más allá de que la suba de tasas resultó importante, y alinea el rendimiento mensual bastante a la inflación, habrá que evaluar la respuesta de los inversores en el actual contexto ya que continúan más focalizados hacia la cobertura en busca de posturas defensivas hasta que se despeje la elevada incertidumbre vigente; ello se debe a que podría estar perdiendo efectividad como herramienta en un contexto de tan elevada incertidumbre como el actual”. Para los próximos días prevé que se reanude “el reacomodamiento alcista de la mano de la sostenida dolarización y la elevada nominalidad, así como la caída en la demanda de dinero”.
Por otro lado, un informe de PPI señaló: “Los fundamentos para una tendencia alcista se mantienen y, como suele ocurrir en estas ocasiones, solo es cuestión de tiempo para que el mercado se rearme. El gran interrogante es si con la descompresión forzada sobre la demanda alcanza para llegar con un CCL no muy alejado de estos valores a las elecciones. Con esta baja transitoria del CCL la brecha descomprimió desde el récord histórico 177,1% a 165,7%, aunque sigue por encima de los niveles del martes de 154%”. Y agregaron: “Las expectativas devaluatorias siguieron exacerbándose en los mercados de futuros. La tasa forward noviembre/diciembre se disparó a 102,5% mensual, subiendo desde 75,3% el martes y 44,6% al cierre de la semana pasada. Si a esto se le agrega la forward octubre/noviembre de 24,7%, llegamos a un acumulado de 152,4% para los últimos dos meses del año, frente a 97,4% apenas dos ruedas atrás y a 91,1% el viernes pasado. A modo de reflexión, creemos que las expectativas devaluatorias tan desbocadas observadas en las últimas ruedas podrían reflejar que el mercado comenzó a incorporar una vía inexorable hacia la dolarización, más que tan sólo una salida del cepo cambiario desordenada”.
-
Generalhace 1 semana
Bernasconi avanza con nuevas obras: “El respaldo de la Provincia hace la diferencia”
-
Provincialeshace 6 días
Manejaba alcoholizado, se cruzó de carril en plena Ruta 35 y provocó un vuelco
-
Provincialeshace 6 días
Cinco siniestros viales durante la jornada de cierre de la Expo Pymes
-
Generalhace 5 días
Tormenta inusual azotó el oeste pampeano: granizo, vientos y lluvias intensas provocaron anegamientos