Política
¿Se cae el relato de Milei?: el empleo registrado en La Pampa no se recupera
Las estadísticas oficiales sobre empleo vuelven a desmentir el relato sobre la reactivación económica que difunde el Gobierno nacional.

En La Pampa, octubre mostró una fuerte caída interanual del 5,2 % en la cantidad de trabajadores asalariados registrados y también presentó un freno a la leve variación positiva que se observó los meses anteriores.
El impacto del plan económico implementado por la gestión de Javier Milei ha sido reflejado en más de una oportunidad y a través de diferentes indicadores. Si bien desde Nación hablan de una recuperación, lo cierto es que las cifras oficiales demuestran lo contrario.
Así se desprende de la última actualización que publicó la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, que depende del Ministerio de Capital Humano. Se trata del informe sobre “Situación y evolución del trabajo registrado (SIPA)”, el cual tiene fecha de enero de 2025 con los datos de octubre del año pasado, los últimos disponibles.
En este trabajo, se informa que en el décimo mes del año La Pampa tenía 38.900 trabajadores asalariados registrados. Esta cifra representa una caída interanual del 5,2 %, es decir 2.100 empleos menos, si se la compara con el mismo mes de 2023, cuando había 41.000.
“En términos interanuales, la caída del empleo fue generalizada a nivel provincial. En veinte jurisdicciones se registraron caídas, y solo cuatro mostraron tasas de crecimiento positivas”, precisó el informe y mencionó que los descensos más importantes se observaron en Formosa (-11,6%), La Rioja (- 10,2%), Santiago del Estero (-8,1%), Tierra del Fuego (-7,7%) y Catamarca (-6,5%). Por el contrario, las cuatro provincias que presentaron variaciones positivas fueron: Neuquén (+2,2%), Mendoza (+0,5%), Río Negro (+0,4%) y Tucumán (+0,3%).
Comparación mensual.
Un aspecto llamativo del trabajo es que, en la comparación mensual desestacionalizada, octubre del 2024 presentó un freno en la recuperación de puestos de trabajo. Ese período registró una caída del 0,4 %, cuando en agosto había sido de septiembre había sido de +0,3 % y agosto de +0,2 %, y se ubicó en el lote de provincias que tuvieron las “caídas más pronunciadas”.
En el análisis del año, La Pampa acumuló ocho meses negativos: -0,5 % en enero, -0,8 % en febrero, – 0,9 % en marzo, -0,6 % en abril, -0,5 % en mayo, -0,4 % en junio y -0,5 % en julio.
Casi 200 mil menos.
Según el informe, en octubre de 2024 se contabilizaron 10,122 millones de personas con empleo asalariado registrado (incluyendo el sector privado, el sector público y el trabajo en casas particulares) y 3,149 millones de personas con trabajo independiente (monotributistas y autónomos). “El grupo de personas con empleo asalariado registrado se mantuvo estable en el último mes. Sin embargo, el comportamiento al interior de este grupo fue heterogéneo: se observó un crecimiento en el empleo del sector privado (+0,1%), estabilidad en el sector público y una caída de 0,4% en el trabajo en casas particulares”, detalló.
A su vez, el documento indicó que “el trabajo independiente en su conjunto presentó una caída con relación al mes anterior (-1,0%, 30,6 mil trabajadores menos). Se observaron variaciones negativas en todas las categorías de trabajo independiente, principalmente en monotributo (categoría en la cual la cantidad de aportantes cayó un 1,3%). Por su parte, el monotributo social presentó una caída de 0,2%, y autónomos una caída del 0,4%”.
“En términos interanuales, el total de trabajadores con empleo asalariado se redujo 1,9% (198,1 mil trabajadores menos). Esta caída en el empleo asalariado se debe principalmente al retroceso del sector privado y el personal de casas particulares (-2,0% y -4,6%, respectivamente). El sector público, en cambio, mostró una caída moderada en relación a las mencionadas previamente (- 1,4%)”, amplió el informe.
Finalmente, detalló que “en la comparación interanual el trabajo independiente creció 3,0% (+90,8 mil trabajadores). Este aumento en el trabajo independiente fue impulsado por el monotributo social (+11,7%). Por su parte, la cantidad de monotributistas creció un 1,1% mientras que la cantidad de aportantes al régimen de autónomos cayó un 0,6%”.
-
Generalhace 1 semana
Dengue: ya son 63 los casos en toda La Pampa
-
Generalhace 1 semana
El gobierno de Trump incluyó por error a un periodista en un chat donde debatía el bombardeo de EE.UU. a Yemen
-
Generalhace 7 días
Intronati en el CIMOP: “Sin Nación, La Pampa sostiene la obra pública con fondos propios”
-
Argentinahace 1 semana
El médico que trató al papa Francisco en el hospital Gemelli: “Hubo que elegir entre dejarlo ir o probar con todo”