General Salud
Esto significa tener pesadillas recurrentes según la psicología: por qué es una señal de alerta

La mayoría de las personas tienen una mala racha en la que tienen pesadillas todos los días, y la ciencia nos revela por qué sucede.
La psicología tiene avances enormes en lo que respecta al análisis de los sueños. Desde significados ocultos hasta problemas de salud, este estado de consciencia puede comunicarnos muchas cosas. Entre estas, las pesadillas a veces suelen ser más que solo sueños.
Las pesadillas pueden hablarnos de conflictos internos, estrés elevado o traumas complejos no resueltos. La psicología sugiere que si son recurrentes, entender el origen es clave para poder mejorar la calidad del sueño y tener una mejor salud emocional.Informate más.

Rutina nocturna.
Qué significa tener pesadillas todos los días según la psicología
La American Academy of Sleep Medicine (AASM) realizó un estudio y reveló que entre el 50% y el 85% de las personas ha tenido pesadillas. Este tipo de sueño se caracteriza por ser muy vívido y aterrador, y ocurre durante la fase REM (rapid eye movement), específicamente en la segunda mitad de la noche. Los sentimientos y emociones que puede despertar incluyen ansiedad, vergüenza, ira y miedo.
Gloria Gitaroff, miembro titular de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA), explicó que los sueños muchas veces son mensajes cifrados del inconsciente: «Cuando el sueño no puede cumplir su función protectora, se transforma en pesadilla y produce un despertar angustioso», señaló.
Por su parte, especialistas como el neurólogo Matthew Walker, egresado de la Universidad de Berkeley, sostienen que puede existir una relación entre las pesadillas y trastornos del ánimo, el estrés o la ansiedad, ya que quienes padecen estas condiciones suelen experimentarlas con mayor frecuencia.
Cuando estos episodios se vuelven recurrentes, podría tratarse de un trastorno de pesadillas o, en casos más graves, de un trastorno de estrés postraumático (TEPT), sobre todo si giran en torno a un mismo evento o situación. Las pesadillas más comunes generan sensación de fracaso, incluyen agresiones físicas o están relacionadas con accidentes.
Los profesionales recomiendan mantener una buena higiene del sueño y, si es necesario, buscar ayuda psicológica. Técnicas como la terapia cognitivo-conductual (TCC) pueden ser eficaces, así como hábitos saludables como acostarse y levantarse a la misma hora, evitar pantallas antes de dormir y limitar el consumo de cafeína.
-
Generalhace 2 días
La Justicia ya empezó a identificar los bienes de Cristina Kirchner para avanzar con el decomiso
-
Provincialeshace 1 semana
El STJ de La Pampa volvió a avalar la ley sobre los desalojos en el Oeste y dijo que alcanza a todos los habitantes, pertenezcan o no a una comunidad indígena
-
Deporteshace 1 semana
La reacción de Franco Colapinto a la dura evaluación de Flavio Briatore sobre el presente de Alpine en la F1
-
Generalhace 1 semana
Dos sospechosos y una macabra hipótesis: la trama detrás del caso de la joven descuartizada en Córdoba