Economía
Rige el nuevo dólar exportador: claves, cómo se calcula y a quién alcanza
De esta manera, el PIE (Programa de Incremento Exportador) que antes se destinaba para el soja o economías regionales, se incluya a más sectores. Será clave para las reservas.
Dólar exportador: cómo se calcula
El impulso anunciado por el candidato a presidente de Unión por la Patria significa que el dólar de liquidación para las exportaciones alcanzaría, a valores de este lunes, a $523,88, calculando un dólar MULC comprador de $347,50 y el contado con liqui a $935,45. Pero ese valor oscilaría a la suba o a la baja siguiendo la tendencia del CCL, al menos mientras se mantenga el régimen de congelamiento del dólar oficial en 350 pesos para la venta.
Dólar exportador: a quiénes alcanza
Alcanza a:
- Bienes intermedio
- Bienes terminados
- Productos primarios y servicios
De esta manera, el PIE (Programa de Incremento Exportador) que antes se destinaba para el soja o economías regionales, se incluya a más sectores: el sector minero, de hidrocarburos, automotor, cueros, etc. Una manera de mejorar el tipo de cambio para los exportadores para que ingresen divisas.
“Eso nos va a dar mucha libertad para ir eliminando restricciones que son distorsivas, pero que son parte de las resoluciones que hay que tomar centralmente porque la economía argentina tiene dos temas estructurales que resolver: uno estructural de este año, la sequía, otro estructural de mediano y largo plazo que es de alguna manera encontrar mecanismos que garanticen pagarle al Fondo sin que ello suponga un programa que provoque inflación en la Argentina”.
La autoridad monetaria logró comprar u$s198 millones en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), en la primera rueda tras las generales, en la que fue su mejor intervención desde el 14 de agosto último, en la primera jornada posterior a las elecciones presidenciales. De esta manera, el BCRA logró reducir el saldo negativo a u$s663 millones en lo que va de octubre.