Provinciales

Riboyra destacó anuncio de 280 casas: “Representa un estímulo significativo para la economía”

La presidenta del IPAV resaltó el impacto que generará la construcción de viviendas en Santa Rosa en el sector de los trabajadores y otros de ventas de materiales.

Publicado

en

El gobernador Sergio Ziliotto anunció el pasado viernes una inversión de $16.000 millones para la construcción de 280 viviendas en la capital pampeana, aportando recursos provinciales para estos proyectos que el gobierno de Javier Milei dejó de financiar a pesar del compromiso asumido.

La presidenta del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (Ipav), Erica Riboyra, dijo que la decisión del gobernador permitirá reactivar el empleo en la construcción y la actividad económica vinculada al sector y criticó a Nación porque “sostiene un modelo económico que se sustenta en el abandono de las obligaciones con las provincias”.

“La construcción de 280 viviendas en La Pampa representa un estímulo significativo para la economía, generará mas de 800 empleos para trabajadores de la construcción, como albañiles, carpinteros, electricistas y plomeros e indirectos en sectores relacionados como la producción, transporte y venta de materiales, equipos, herramientas, corralones”, afirmó Riboyra.

Siguiendo en esa línea, destacó que “la activación de esta cadena de valor promueve un desarrollo económico integral” y que el gobierno del gobierno provincial “es reducir el déficit de habitacional, mejorando la calidad de vida de las familias pampeanas. Sergio Ziliotto nos trazó ese camino, y firmes vamos en ese sentido. Construir viviendas no solo es levantar ladrillos, es construir el futuro de nuestra gente, es darles a las familias la esperanza de un hogar digno. Es más dignidad”.

 

Nación no cumple con las provincias

Las 280 viviendas que la Provincia realizará pertenecen al programa Casa Propia-Construir Futuro y debían ser financiadas por el gobierno nacional. “La Nación dejó bien en claro que tiene un modelo económico que se sustenta con el abandono de las obligaciones con las provincias. Al menos a La Pampa no le manda los recursos que corresponden no sólo por coparticipación, sino por leyes y acuerdos contraídos”, advirtió Riboyra.

La presidenta del IPAV explicó que en ese contexto está “el compromiso de nuestro gobernador en continuar con servicios públicos de calidad y con la obra pública que afecta directamente a la dignidad de las familias pampeanas. Eso no quita que sigamos reclamando estos recursos de las obras nacionales que se cubren con el presupuesto provincial. El compromiso es de la Nación con la Provincia, no puede depender del humor del presidente de turno”.

 

Ley de emergencia

“Y eso no es solo un discurso, el gobernador envió a la Legislatura la ley de emergencia de obra pública, debido al no pago de la Nación de las obras que estaban, que algunas continúan en ejecución y otras ya se finalizaron y entregaron”, explicó la funcionaria, quien además recordó que la ley “no contó con el apoyo de los diputados opositores” aunque “cabe destacar que algunas de estas obras incluso se desarrollan en localidades cuyo gobierno les pertenece como Ingeniero Luiggi, Eduardo Castex, Intendente Alvear  y Guatraché, entre otras”.

“Esta actitud positiva y resolutiva del gobierno provincial refleja un compromiso firme con el bienestar de su gente y con el desarrollo, sin importar el color político de quién gobierna en cada lugar”, amplió.

“La decisión de continuar la construcción de viviendas que toma nuestro gobernador no es casual, se basa en que la construcción de viviendas es una política pública que pasa por invertir los recursos en generar y sostener el empleo, a la vez que se atienden las necesidades de las familias pampeanas”, señaló.

-¿Se entiende entonces que la Nación directamente no tiene política habitacional?
-Sí tiene, es no hacer casas en La Pampa, no le interesa las necesidades de nuestra gente, como si no fuéramos argentinos. Por eso nuestro gobernador habla de federalismo, porque por ahí se les olvida en Buenos Aires, que existe un país.

Tener política habitacional es tomar decisiones y hasta ahora, hemos visto que la decisión del gobierno nacional es no pagar ni a la provincia ni a las empresas. Si sacamos una foto de la situación de hace algunos meses atrás, veríamos que hoy de no ser por la intervención de la Provincia estaríamos viendo la misma foto. Y en ese sentido, debemos mencionar especialmente al Procrear, que se encuentra totalmente detenido, ya que nuestra provincia tiene el impedimento legal para intervenir. Así podemos leer entre líneas que la política habitacional de la Nación es la no construcción de viviendas sociales. Ante esta realidad, la Provincia decidido no esperar y asumió un rol activo en la ejecución de políticas habitacionales, destinando recursos propios para garantizar que las familias pampeanas tengan acceso a viviendas dignas, demostrando así un firme compromiso con el desarrollo social y económico de nuestra región. Vamos a continuar la construcción, y vamos a reclamar los fondos que nos deben. La Nación tiene responsabilidades, es nuestro deber, también, recordárselas.

Trending

Salir de la versión móvil