Argentina
Retomaron la extracción de los restos óseos de un perezoso terrestre prehistórico
El Centro de Registro de Patrimonio Arqueológico y Paleontológico, junto con integrantes del Museo Municipal de Coronel Pringles y estudiantes de la Universidad Nacional del Sur, continuó con la extracción de huesos de un animal, que data entre 8.500 a 25.000 años de antigüedad.

El perezoso terrestre era hace miles de años unos de los gigantes del sur bonaerense, un territorio cuyo paisaje no era muy diferente del actual, con el desarrollo de una extensa llanura, pero con un clima más seco y posiblemente más frío, debido a que estaba transitando la última era de hielo, según relató el paleontólogo Cristian Oliva, quien integra el equipo que retomó las labores interrumpidas por la pandemia para extraer los restos óseos de un ejemplar hallado por casualidad en las cercanías de Coronel Pringles.
En la campaña participó personal técnico del Centro de Registro de Patrimonio Arqueológico y Paleontológico (CrePAP), junto con integrantes del Museo Municipal de Coronel Pringles y estudiantes de la Universidad Nacional del Sur (UNS), quienes continuaron con la extracción de huesos de un perezoso terrestre, que data entre 8.500 a 25.000 años de antigüedad.
Las labores de extracción de los restos habían comenzado en febrero del 2020 sobre un camino vecinal, a la altura del paraje La Paloma, a unos 9 kilómetros de Coronel Pringles.
El animal había sido descubierto por un vecino luego del paso de una máquina motoniveladora por el camino rural. Pero los trabajos debieron suspenderse posteriormente a raíz de la pandemia por el coronavirus.
“El ejemplar representa un perezoso terrestre extinto de gran porte y robustez (escelidoterio), emparentado con las actuales especies arborícolas, que son mucho más pequeñas y gráciles”, explicó a Télam Oliva, coordinador del Observatorio de Patrimonio Arqueológico Sierras y Lagunas, que depende del CRePAP
Oliva indicó que el perezoso terrestre “forma parte de la denominada megafauna de fines del Pleistoceno y comienzos del Holoceno, 130.000 a 8.500 años antes del presente”.
Y agregó que, “si bien no se ha efectuado una datación absoluta del ejemplar, por medio del método de radiocarbono (14C) es muy probable que su antigüedad no supere los 25.000”.
“El ejemplar representa un perezoso terrestre extinto de gran porte y robustez (escelidoterio), emparentado con las actuales especies arborícolas, que son mucho más pequeñas y gráciles”
“Esta especie tendría entre 3,5 y 4 metros de largo, con una masa corporal de entre 800 y 2.000 kilos. Además, es pariente cercano del megaterio, del cual aparecieron huellas en Pehuen Co”, sostuvo.
-
Generalhace 1 semana
25 de Mayo: multas y sanciones ejemplares por ataques de perros
-
Provincialeshace 1 semana
El municipio de Catriel interviene en la Ruta 151 ante la inacción del Estado nacional
-
Generalhace 5 días
Bernasconi avanza con nuevas obras: “El respaldo de la Provincia hace la diferencia”
-
Generalhace 7 días
“Me hicieron de todo”: una joven denunció que fue secuestrada y abusada cuando volvía de la facultad