Connect with us

General

Recorte de medicamentos de Pami: “Son medidas apropiadas”

El delegado local de Pami, Luciano Ortíz, consideró defendio el recorte de medicamentos gratis a los afiliados de Pami. “Más allá de las incomodidades y disgustos que pueden llegar a generar, con el correr de los días se van a ir diluyendo”, opinó.

Publicado

en

El delegado del Pami de La Pampa, Luciano Ortiz, afirmó que el recorte del acceso a medicamentos gratuitos a los afiliados de la obra social de los jubilados es «una medida adecuada». El funcionario libertario pampeano, en el marco de la protesta que se desarrolló el miércoles en la sede de Santa Rosa,  dijo que «nunca es oportuno hacer este tipo de modificaciones, el momento es el que tiene que ser y el que ha elegido» el gobierno de Javier Milei.

Ortiz casi no atiende las requisitorias de la prensa. Sin embargo, en el contexto del malestar que generó la medida del gobierno nacional, hizo unas breves declaraciones al canal de la CPE. «Más que recorte, esto tiene que ver con una readecuación en el modo de acceder a los medicamentos que tienen los afiliados», balbuceó.

«Naturalmente, esto genera alguna incertidumbre, algunas dudas. Seguramente a lo largo de los próximos días vamos a ir dando más información y más detalles, pero lo importante es que para aquellos que necesiten realmente la cobertura, esta está garantizada», aseveró el dirigente libertario.

«Lo único que le pedimos al afiliado es que se acerque a las distintas agencias que están distribuidas en el territorio de la provincia para consultar y sacarse sus duda», acotó.

Consultado respecto a la necesidad de la decisión, dijo: «Sí, son medidas que tienden a fortalecer la solvencia del sistema y precisamente a garantizar que se pueda sostener en el tiempo».

«Consideramos que son medidas apropiadas más allá de las incomodidades y disgustos que pueden llegar a generar en el mismo momento de la toma de la medida, pero que insisto con el correr de los días y a medida que vayamos pudiendo dar más precisiones todas esas incomodidades van a ir diluyéndose», insistió.

-Hoy jubilados que cobran alrededor de 400 mil pesos ya tendrían que empezar a pagar algunos medicamentos que antes no pagaban. ¿Eso es así?  -le preguntaron.

-Eso depende del caso, hay que ver que por ejemplo los medicamentos que tengan que costear no superen el 15 por ciento de sus ingresos. Ahí se puede hacer una evaluación, pero si superan el 15 por ciento de sus ingresos se les mantiene la cobertura al 100 por ciento.

– ¿Es oportuno en este momento hacer esta modificación? 

-Nunca es oportuno en ningún momento para hacer este tipo de modificaciones. El momento es el que tiene que ser y este es el que ha elegido la administración nacional. Es importante continuar adelante con la medida.

Cabe recordar que el pasado miércoles  las jubiladas y los jubilados nacionales pampeanos decidieron movilizarse en defensa de «nuestra calidad de vida». Estuvieron acompañados por dirigentes gremiales de ATE, SITRAJ, entre otros.  El grupo se movilizó por la calle Quintana hasta Pellegrini, donde doblaron hasta San Martín Oeste, en la esquina donde se encuentran las oficinas del PAMI.

La intención era entregar una nota al director del organismo, Luciano Ortiz, pero dos policías no los dejaban ingresar. Mientras, los manifestantes se hacían escuchar en la esquina, sin entorpecer el tránsito. Finalmente, dos representantes del grupo fueron atendidos por una empleada, quien les recibió la nota.

«Esto es un genocidio para la clase trabajadora jubilada. Empezaron licuándonos el salario y la estocada final son los medicamentos», sostuvo Ricardo Caso, integrante de la Mesa de Jubilados Nacionales y Provinciales

«Imagínate que un jubilado que gane 400.000 pesos no pueda acceder a 5 medicamentos, es una barbaridad», agregó.

Continuar leyendo

Trending

Copyright © 2021 Urgente Hoy.