General
Reciclan 50 mil kilos de residuos por semana en Santa Rosa

El intendente de Santa Rosa, Luciano di Nápoli, recorrió el centro de reciclado de la ciudad. Insisten en la necesidad de separar los residuos.
El intendente Luciano di Nápoli recorrió el martes el Centro de Reciclado de la ciudad que avanza en su desarrollo en el marco del Programa Santa Rosa Ambiental. Lo acompañó el director de Economía Popular, Federico Ignaszewski. Destacó el emprendimiento que, dijo, apunta a una ciudad “cada vez más sostenible”.
“Me llevé la enorme alegría de ver como su funcionamiento avanza a la par que crece la conciencia y el compromiso de cada vecino y vecina. Cada semana parten dos camiones con 25.000 kilos de residuos que ya no se entierran sino que son reintegrados al circuito productivo como nueva materia prima”, destacó el jefe comunal.
“El trabajo allí es realizado por las y los recicladores que cuentan hoy con maquinaria indicada para llevar a cabo la separación y todo el proceso correctamente. Son más de 70 puestos de trabajos motorizados por este proyecto que le da dignidad e inclusión a más de 30 familias santarroseñas. De esta forma los beneficios ambientales son también sociales y económicos”, remarcó.
“Con pequeños cambios de hábitos estamos generando un cambio cultural enorme e imparable en la ciudad”, dijo di Nápoli.
Por su parte, el concejal Mariano Rodríguez Vega -que también estuvo en la recorrida- señaló que “esto es posible gracias al compromiso de todos los santarroseños en separar sus residuos para que sea posible su reutilización. Los recicladores nos contaron que semanalmente 50 mil kilos de residuos dejaron de enterrarse para volver al circuito productivo”.
Esa cantidad de basura reciclada equivale a 2 millones de pesos, según dijeron en el lugar.
“La importancia de reciclar y reutilizar se traduce también en la generación de puestos de trabajo que ahora cuentan con la maquinaria necesaria para realizar su labor”, añadió.
“La separación de residuos en cada domicilio es fundamental, porque si lo hacés reducís la basura que se entierra y cuidás el medio ambiente”, destacó.
El año pasado se retomó la separación de residuos en la capital pampeana. Sin embargo, muchos vecinos no separa los residuos, ya que se trata de un cambio cultural y hace falta más campañas de concientización de parte del municipio.
Los días martes y jueves el Ente Municipal de Higiene y Salubridad Urbana (Emhsu) recolecta residuos secos (plásticos, vidrio, papeles, cartón, metales y telas) y el resto de los días es el turno de los residuos húmedos (restos de comida, de frutas, verduras, yerba, desechos del baño).
-
Generalhace 1 semana
Dengue: ya son 63 los casos en toda La Pampa
-
Generalhace 1 semana
El gobierno de Trump incluyó por error a un periodista en un chat donde debatía el bombardeo de EE.UU. a Yemen
-
Generalhace 7 días
Intronati en el CIMOP: “Sin Nación, La Pampa sostiene la obra pública con fondos propios”
-
Argentinahace 1 semana
El médico que trató al papa Francisco en el hospital Gemelli: “Hubo que elegir entre dejarlo ir o probar con todo”