General
Realizarán un debate internacional sobre el impacto político y social de la inteligencia artificial
El evento reunirá especialistas de gobiernos, la academia, la industria, medios de comunicación y sociedad civil.

El segundo panel profundizará en la innovación responsable en torno al desarrollo de la IA. Representantes de Meta y Microsoft en la Argentina dialogarán con Luciana Benotti, profesora de la Universidad Nacional de Córdoba y doctora en Informática que investiga el procesamiento de lenguaje natural desde una perspectiva de derechos humanos; Claudia López, investigadora en el Centro Nacional de Inteligencia Artificial de Chile; Paola Ricaurte, de la Universidad de Harvard, y Harry Farmer, investigador principal en el Instituto Ada Lovelace del Reino Unido, organización que trabaja para que los datos y la IA estén al servicio de las personas.
Con elecciones en Europa, México y Estados Unidos, entre otros países en 2024, y de cara a las elecciones legislativas argentinas de 2025, el tercer panel discutirá el potencial de la IA para afectar procesos electorales. Menno Cox, jefe de sector para aspectos globales de Servicios Digitales y Plataformas en la Comisión Europea, y Carlos Cortés, director de Linterna Verde (Colombia) -organización que trabaja para fortalecer la acción de la sociedad civil en el debate público digital- y miembro del consejo asesor en seguridad y confianza de TikTok para América Latina, debatirán los efectos de las tecnologías en el debate público electoral.
Redes sociales y medios de comunicación
Además, el taller “Aciertos y errores: lecciones aprendidas de la regulación de redes sociales para la IA”, moderado por Gastón Wright, director de Civic Compass, y Diana Montealegre, de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, brindará claves para pensar cómo legislar la tecnología. “Las regulaciones en los entornos digitales requieren que los tomadores de decisiones tengan dos habilidades muy específicas: legislar en base a los datos y la evidencia, así como también defender los derechos humanos de sus ciudadanos”, señaló Wright.
Por su parte, el taller “Desafíos y oportunidades del impacto de la IA para el periodismo” será moderado por Vanina Berghella, directora regional para América Latina y el Caribe de IFPIM, y brindará claves sobre cómo incorporar la IA de forma ética a las rutinas periodísticas. “La IA está transformando el panorama de los medios con la creación de contenido automatizado y la personalización de la información. Este avance plantea debates éticos sobre los sesgos algorítmicos, la desinformación y el impacto en la calidad del periodismo”, explicó Berghella.
El tecnólogo especializado en arte digital Cristian Reynaga realizará una experiencia interactiva usando inteligencia artificial. La audiencia podrá participar plasmando sus dibujos en una pantalla interactiva, que luego serán intervenidos con IA.
-
Generalhace 1 semana
Bernasconi avanza con nuevas obras: “El respaldo de la Provincia hace la diferencia”
-
Provincialeshace 7 días
Manejaba alcoholizado, se cruzó de carril en plena Ruta 35 y provocó un vuelco
-
Provincialeshace 7 días
Cinco siniestros viales durante la jornada de cierre de la Expo Pymes
-
Generalhace 6 días
Tormenta inusual azotó el oeste pampeano: granizo, vientos y lluvias intensas provocaron anegamientos