Provinciales
RAFE: el CD de Acha pidió a los Diputados que traten el tema
El concejo deliberante de General Acha emitió esta mañana una resolución, aprobada de manera unánime, por la que instan a los legisladores de la provincia a tratar de manera “urgente” los proyectos “tendientes a garantizar la disponibilidad de fondos destinados al aporte alimentario (RAFE), indicaron.
El legislativo achense aprobó sin mayores trámites el proyecto de resolución mencionado luego de que “el día 20 del corriente mes no se depositó a beneficiarios de la tarjeta alimentaria el aporte Refuerzo Alimentario Focalizado Extraordinario”.
La postura del cuerpo legislativo, en el que el oficialismo que lidera el intendente Abel Sabarots tiene amplia mayoría, va en un total acuerdo con la postura del jefe comunal y su abierta disidencia, al igual que la totalidad de los intendentes radicales en particular y de Juntos por el Cambio en general, con lo que viene haciendo el bloque de diputados de ese color con su entorpecimiento a la labor legislativo y a los palos en la rueda que ponen para no sancionar la norma que prevé un tributo temporario a los sectores más acomodados para ir en auxilio de los más perjudicados por el salvaje ajuste del presidente Javier Milei, al que apoyan políticamente.
Esta declaración política de la mayoría en Acha, apoyada por el oficialismo provincial, se trató sobre tablas luego de ser añadido el proyecto de resolución en la misma sesión y ejerce más presión a la tozuda postura de los legisladores, que a esta altura ya no saben más que mezquinos argumentos utilizar para evitar el avance de una medida.
El CD achense, en los considerandos de la resolución, indican que “son 354 familias que perciben el beneficio que tiene como objetivo cubrir las necesidades alimentarias”, una franja de “aproximadamente 1200 personas que sin el RAFE no están en condiciones de solventar el derecho básico de acceso a la alimentación diaria”.
Agregan que “desde el Gobierno Provincial se han presupuestado iniciativas con la finalidad de obtener los fondos que permitan adquirir los recursos al momento agotados para hacer posible el acceso a la alimentación de las familias vulnerables”, lo que “hasta la fecha no ha resultado posible lograr el tratamiento del tema en la Cámara de Diputados”.
Más adelante opinan que “la no percepción del RAFE afecta directamente a los municipios que, necesariamente deben atender a diario las necesidades de vecinos y vecinas” y que “además la actual coyuntura afecta seriamente al movimiento comercial de la ciudad”, por lo que el no tratamiento del tema por parte de los diputados “agrava la situación local siendo responsabilidad institucional de quienes ejercen roles de gobierno, trabajar responsablemente en función de las necesidades de la población vulnerable”.