General
Qué va a pasar con Google tras el fallo de la Justicia que lo consideró “monopolista”
El veredicto Sin embargo, los especialistas no esperan que se registren grandes cambios en la preferencia de los usuarios por este buscador.
Qué pasará con Google
Frente a este escenario, lo más probable es que a Google no pueda seguir pagando para ser el motor de búsqueda predeterminado en plataformas como el iPhone. Esto significaría una gran pérdida para Apple, que recibe unos u$s20.000 millones al año para que Google sea el motor de búsqueda predeterminado del dispositivo móvil que produce y comercializa la empresa. Esta cifra equivale al 18% de sus ganancias operativas.
De esta manera, se espera que suceda algo similar a lo que ocurre en la Unión Europea, donde la Justicia sentó precedentes en 2018 cuando ordenó a Google que ofreciera a los usuarios la posibilidad de elegir su motor de búsqueda predeterminado en los teléfonos con sistema operativo Android.
En su lugar, los usuarios tendrían la posibilidad de elegir entre los distintos buscadores que existen sin que una opción se imponga por sobre el resto. Sin embargo, no se esperan grandes cambios en el futuro cercano en la actividad en los motores de búsqueda de Google, ya que los usuarios parecen optar mayoritariamente por lo conocido.
Según el sitio de noticias Search Engine Land, la participación de Google en el total de búsquedas en la UE no se había modificado en 2021, tres años después del fallo. De todas maneras, este escenario podría alentar a otras compañías a lanzar o impulsar sus propios motores de búsqueda.
Según The Economist, a los mercados tampoco pareció preocuparles demasiado el futuro de la multinacional ya que tras conocerse la resolución judicial, las acciones de Alphabet, la empresa matriz de Google, registraron una caída de apenas un 2%. La firma seguramente presentará una apelación contra una decisión que pone en riesgo su modelo de negocio.
SearchGPT, el nuevo buscador de OpenAI que amenaza la hegemonía de Google
Los usuarios pueden acceder a varios motores de búsqueda, sin embargo, el predeterminado de Google provoca cierta comodidad que hace que nos les resulte necesario utilizar otros servicio. Sin embargo, el escenario podría cambiar después del fallo.
Yahoo, Mozilla Firefox, Safari, Internet Explorer, Opera, Chrome, son algunas que existen hace varios años. Con el boom de la inteligencia artificial, también surgieron nuevos formatos bajo el uso de esa tecnología, como Perplexity o SearchGPT, lanzado por OpenAI, creador de ChatGPT, en julio.
Se trata del lanzamiento de un buscador muy poderoso que tendrá a la IA incorporada en su sistema, agilizando así las búsquedas. El proyecto incluye incorporar esta función a ChatGPT para, poco a poco, virar hacia una plataforma única capaz de dialogar como un humano, analizar documentos en distintos dominios y presentar la información de forma ordenada.
Apple también se inclina por invertir en alternativas que utilizan inteligencia artificial, como el desarrollo de Siri, su asistente de voz virtual que también puede ser utilizado para realizar búsquedas en la web.