Connect with us

Salud

Qué produce en la piel exponerse al sol muchas horas

La exposición al sol tiene algunos beneficios para nuestro cuerpo, pero en exceso puede afectar negativamente la salud, causando efectos agudos y crónicos.

Publicado

en

La exposición al sol tiene algunos beneficios para nuestro cuerpo, como la producción de vitamina D, esencial para la absorción de calcio y el mantenimiento de huesos sanos, y el aumento de los niveles de serotonina, un químico del cerebro que puede mejorar el estado de ánimo. Sin embargo, es importante hacerlo de manera responsable ya que la exposición excesiva tiene consecuencias negativas para la salud.

¿Cuáles son los efectos de la exposición prolongada al sol en la piel? La Organización Mundial de la Salud explica que existen efectos agudos y crónicos. Entre los primeros se incluyen daños en el ADN, quemaduras solares, reacciones fototóxicas y fotoalérgicas e inmunodepresión, que puede considerarse un factor de riesgo de cáncer y dar lugar a la reactivación de virus (por ejemplo, el del herpes labial).

En el caso de los efectos crónicos, la OMS menciona: melanoma cutáneo (un tumor maligno, potencialmente mortal); carcinoma epidermoide (un tumor maligno); carcinoma basocelular (cáncer de piel de crecimiento lento); y envejecimiento prematuro de la piel (pérdida de elasticidad y disminución de la cicatrización de las heridas).

Por otra parte, la radiación ultravioleta puede causar efectos oculares agudos, como fotoqueratitis y fotoconjuntivitis (es decir, la inflamación de la córnea y de la conjuntiva, respectivamente) y, aunque se trata de efectos reversibles que se pueden prevenir con gafas protectoras y no suelen causar daños a largo plazo, son dolorosos y pueden requerir una intervención terapéutica.

También puede causar efectos crónicos como cataratas (enfermedad ocular en la que el cristalino se vuelve cada vez más opaco, lo que provoca una alteración de la visión y, finalmente, ceguera); pterigión (crecimiento de una carnosidad que puede cubrir parte de la córnea); y cáncer dentro y alrededor del ojo (carcinoma basocelular, carcinoma epidermoide o melanoma).

“Se calcula que en el mundo hay 15 millones de personas que se han quedado ciegas debido a las cataratas y que el 10% de estos casos puede deberse a la exposición a la radiación ultravioleta”, estiman.

Finalmente, la OMS menciona que hay personas con riesgo especial, como lo son los niños y adolescentes. Las quemaduras solares en la infancia conllevan un mayor riesgo de cáncer de piel en etapas posteriores de la vida y, cuando la cantidad de esta radiación es elevada, puede alcanzar y dañar la retina.

Asimismo, las personas de piel clara sufren más quemaduras solares y tienen más riesgo de presentar cáncer cutáneo que las de piel oscura (aunque estas últimas no están exentas del riesgo); y las personas con mayor riesgo son las que tienen muchos lunares, las que toman medicamentos fotosensibilizantes y las que tienen antecedentes familiares de cáncer de piel.

¿Cómo protegerse de la exposición excesiva al sol? Limitar el tiempo de exposición al sol del mediodía; buscar la sombra; ponerse ropa protectora; usar un sombrero de ala ancha para protegerse los ojos, la cara, las orejas y el cuello; y utilizar gafas de sol envolventes que garanticen una protección alta contra los rayos ultravioletas A y B.

En caso de no poder evitar el sol, aplicarse protector solar de amplio espectro en las zonas de la piel que no se puedan cubrir con la ropa. Además, evitar el uso de aparatos de bronceado artificial.

Continuar leyendo

Trending

Copyright © 2021 Urgente Hoy.