Connect with us

General

Pruebas Aprender: La Pampa se destaca entre las provincias con mejor desempeño en lectura

Los resultados de la evaluación Aprender 2024 encendieron señales de alerta en todo el país: solo el 45% de los alumnos de 3° grado alcanzó el nivel esperado en comprensión lectora. Sin embargo, La Pampa mostró un desempeño superior al promedio nacional, con un 49,6% de estudiantes en el nivel adecuado

Publicado

en

Los resultados de la evaluación Aprender 2024 encendieron señales de alerta en todo el país: solo el 45% de los alumnos de 3° grado alcanzó el nivel esperado en comprensión lectora. Sin embargo, La Pampa mostró un desempeño superior al promedio nacional, con un 49,6% de estudiantes en el nivel adecuado, posicionándose en el quinto lugar entre las provincias.

Los datos se presentaron este lunes durante el Congreso Nacional de Alfabetización para Supervisores, donde el Ministerio de Capital Humano expuso los resultados de la prueba Aprender Alfabetización aplicada en noviembre del año pasado. Participaron más de 91 mil estudiantes de 4.178 escuelas seleccionadas al azar en todo el país, tanto de gestión pública como privada.

Lectura en cifras

Del total nacional, el 26,4% de los alumnos pudo comprender textos complejos en distintos niveles (literal, inferencial y reflexivo), mientras que un 18,7% logró hacer inferencias complejas. Un 24,5% está en camino de adquirir las habilidades lectoras necesarias para el segundo ciclo de la primaria.

Pero los resultados también reflejan desafíos importantes: el 30,5% de los estudiantes se encuentra rezagado. Dentro de este grupo, un 3,3% apenas comienza con la lectura de oraciones; un 8,3% inicia la lectura de textos simples, y un 18,8% comprende textos simples en forma principalmente literal.

Desigualdades marcadas

El informe mostró profundas brechas según el tipo de escuela y el nivel socioeconómico. Solo el 40% de los alumnos de escuelas estatales alcanza los niveles esperados, frente al 62% en el ámbito privado. La desigualdad también es visible por origen social: en los sectores con menos recursos, el 44% de los estudiantes está rezagado, mientras que entre los más favorecidos esa cifra baja al 12,6%.

A pesar de estas diferencias, las escuelas públicas tienen un mayor porcentaje de bibliotecas (76%) que las privadas (65,7%) y hacen un uso más frecuente de libros y préstamos domiciliarios. También se detectó que los estudiantes de escuelas estatales reciben más lectura por parte de sus padres, aunque apenas el 50% de los niños, en general, dice leer en su tiempo libre.

Otro dato significativo es que el 83% de los estudiantes tiene acceso a celulares, lo que plantea nuevos desafíos para mantener la atención y fomentar la lectura sostenida.

Rendimiento por provincias

En el ranking nacional, Formosa lidera con un 63,6% de alumnos con buen desempeño lector, seguida por Córdoba (58,8%), la Ciudad de Buenos Aires (55,5%) y Chubut (49,9%). La Pampa se ubica quinta con un 49,6%, seguida de Santa Cruz (47,2%), Santiago del Estero (47%), San Luis (46,6%) y Salta (45,8%).

Otras provincias que alcanzan o superan la media nacional son Jujuy y Tierra del Fuego, ambas con el 45%. Luego se encuentran Río Negro (44,8%), Mendoza (44,1%), Corrientes (43,8%) y Buenos Aires (43,7%). En los niveles más bajos figuran Santa Fe (41,4%), Entre Ríos (40,3%), Tucumán (40,4%), Misiones (38%), San Juan (37%), Neuquén (35,8%) y Chaco (34,2%).

Continuar leyendo

Trending

Copyright © 2021 Urgente Hoy.