Provinciales
San Luis dio aprobación definitiva al desembarco del Banco de La Pampa
El Senado de San Luis otorgó la media sanción que restaba para habilitar la radicación del Banco de La Pampa en la provincia, decisión que permitirá la apertura de dos sucursales: una en la capital, con una inversión superior a los 500 millones de pesos, y otra en Villa Mercedes.
Durante la sesión, el legislador Sergio Guardia —secretario de la comisión de Presupuesto, Hacienda y Economía— fundamentó el proyecto, que contó con el apoyo de todos los bloques. Recordó que la Constitución provincial establece que la autorización para la instalación de entidades financieras corresponde al Poder Legislativo. Según la propuesta, la sede de la capital demandará una inversión de $507.598.170,67.
Guardia destacó que el Banco de La Pampa se orienta a la banca comercial minorista con enfoque regional y que su presencia puede convertirse en un motor de desarrollo al ampliar el acceso a servicios financieros y líneas de crédito para consumo y pymes. Además, señaló que la entidad prevé implementar paquetes promocionales sin costo para los comercios, inicialmente en el rubro alimentos, y luego extenderlos a farmacias, librerías, restaurantes, pasajes terrestres y combustibles. También habrá beneficios específicos para quienes cobren sus haberes en el banco.
El senador subrayó que estas campañas fortalecen el consumo local, fomentando que los vecinos compren en comercios de la zona y evitando la intermediación de grandes cadenas nacionales. En su visión, la llegada del BLP contribuirá directamente al desarrollo económico y financiero tanto en la capital como en la región.
En la media sanción otorgada previamente por Diputados, la legisladora Eugenia Gallardo (Cambia San Luis) indicó que el banco cumplió los requisitos exigidos por las normativas vigentes y que el Ministerio de Hacienda e Infraestructura evaluó la propuesta. Añadió que la entidad ofrece alternativas con tasas competitivas, como acuerdos en cuenta corriente, descuentos de cheques de pago diferido, líneas de capital de trabajo e instrumentos para financiar inversiones a largo plazo. También cuenta con políticas crediticias aplicables al pago de aguinaldos, inversiones y programas vinculados a Sociedades de Garantía Recíproca.
Gallardo afirmó que el objetivo principal del banco es la sustentabilidad antes que la rentabilidad, impulsando medidas basadas en la reciprocidad comercial, la dinamización económica mediante mayor acceso al crédito y el apoyo al sector primario.