General
Pesimismo en La Pampa por el Presupuesto para 2026
En la Casa de Gobierno de La Pampa admiten que las expectativas en torno a la presentación del Presupuesto Nacional 2026 son “pésimas”.
En la Casa de Gobierno de La Pampa admiten que las expectativas en torno a la presentación del Presupuesto Nacional 2026 son “pésimas”. El proyecto, que será anunciado por el presidente Javier Milei, resultará determinante para fijar el esquema de ingresos y gastos del Estado pampeano.
El Ministerio de Hacienda y Finanzas puso en marcha hace poco más de dos meses el cronograma para la elaboración de la ley provincial, siguiendo lo establecido en un decreto oficial. Sin embargo, funcionarios provinciales reconocieron que dependen de las “pautas macroeconómicas” que envíe Nación —proyecciones de inflación, PBI y tipo de cambio— para poder armar los cálculos de ingresos y egresos. “El avance del presupuesto que se conoció en junio ya era poco alentador y quedó desactualizado”, señalaron desde Casa de Gobierno.
Presentación nacional
El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó que Milei presentará el Presupuesto 2026 en cadena nacional el lunes 15 a las 21. Con ello, el Ejecutivo cumplirá con el artículo 26 de la Ley de Administración Financiera, que obliga a remitir el proyecto a Diputados antes del 15 de septiembre. Cabe recordar que desde su asunción, Milei gobierna sin un presupuesto propio y mantiene prorrogada la “ley de leyes” de 2023.
Plan de trabajo provincial
El ministro Guido Bisterfeld definió una hoja de ruta que comenzó el 1° de julio, con pedidos de informes a cada jurisdicción sobre estimaciones de recursos y gastos. Obras Públicas debió presentar su Plan de Trabajos; Educación, los datos de matrícula; Ingresos Públicos, las proyecciones de recursos nacionales y provinciales; mientras que el Instituto de Seguridad Social fue convocado a detallar el déficit previsional. También se solicitó información al Banco de La Pampa, fideicomisos y empresas estatales como Aguas del Colorado, Pampetrol y Empatel.
Durante agosto estaba previsto recabar las proyecciones macrofiscales publicadas por el Consejo de Responsabilidad Fiscal y enviar pedidos formales de información a Nación. Además, se trabajó en el balance de cargos, proyecciones salariales, partidas para ART y estímulos, análisis de la Tesorería sobre recursos afectados y simulaciones de sueldos a través del Cesida. Otro eje clave fue la definición del Plan de Trabajos Públicos y su financiamiento.
Próximos pasos
Entre el 15 y el 19 de septiembre, según el decreto provincial, se analizará el Proyecto de Presupuesto Nacional para verificar la inclusión de recursos destinados a La Pampa. Luego se elaborará el anteproyecto provincial, que será remitido a las distintas jurisdicciones para su revisión. El texto definitivo será enviado a la Legislatura y publicado oficialmente.
Finalmente, entre octubre y diciembre, se programarán las visitas del gabinete a la Cámara de Diputados para explicar el proyecto. Tras esas exposiciones, llegará la instancia de debate y votación en el recinto.