Provinciales

Los diputados provinciales aprobaron por unanimidad una ley que beneficia a terapistas ocupacionales y hubo festejos

Publicado

en

Se llevó adelante una nueva sesión ordinaria, presidida por Alicia Mayoral, y fue aprobada por unanimidad la ley por la cual la provincia de La Pampa adhiere a la ley nacional N° 27.051, cuya finalidad establece un nuevo ámbito normativo para el ejercicio de la profesión de terapistas ocupacionales y licenciados en terapia ocupacional. 

Se llevó adelante una nueva sesión ordinaria, presidida por Alicia Mayoral, y fue aprobada por unanimidad la ley por la cual la provincia de La Pampa adhiere a la ley nacional N° 27.051, cuya finalidad establece un nuevo ámbito normativo para el ejercicio de la profesión de terapistas ocupacionales y licenciados en terapia ocupacional.

Laura Trapaglia hizo uso de la palabra y destacó que esta adhesión “jerarquiza y actualiza la profesión, ampliando sus posibilidades de crecimiento en todos los ámbitos de incumbencia”. La diputada explicó que la norma, además, deroga los artículos 79 al 82 de la Ley Provincial 2.079, que hasta ahora regulaban parcialmente la actividad.

“Esta iniciativa responde directamente a las necesidades expresadas por los propios terapistas ocupacionales, quienes remarcaron la importancia de contar con un marco regulatorio actualizado que reconozca su labor y formación”, señaló la legisladora.

En ese sentido, Trapaglia subrayó que la adhesión a la ley nacional beneficia a la ciudadanía pampeana, ya que reconoce los distintos niveles de capacitación y las diversas incumbencias de la profesión, lo que “implica una evolución y un crecimiento del cuerpo profesional, con impacto directo en la calidad de vida de las personas”.

Durante la exposición, la diputada también acercó una definición de la disciplina, resaltando que la terapia ocupacional se centra en el estudio de las actividades diarias u “ocupaciones”, acompañando a personas de diferentes edades que atraviesan situaciones de enfermedad, discapacidad o disfunciones que afectan su desempeño y bienestar integral. “Los terapistas ocupacionales evalúan, planifican e intervienen para mejorar la autonomía, la funcionalidad y la participación social de sus pacientes, constituyendo un servicio vital en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades”, puntualizó.

Por su parte, Sandra Fonseca subrayó el valor de la terapia ocupacional como disciplina que aporta una mirada “innovadora” y “necesaria” para el sistema de salud.

Y agregó: “busca correrse del modelo médico hegemónico para dar paso a lo que se denominó Diagnóstico Ocupacional. “Esta perspectiva amplía de manera significativa las posibilidades de las personas, tanto aquellas con discapacidad como quienes atraviesan enfermedades o situaciones de estrés que afectan su vida cotidiana. Esto también se llama inclusión”.

A su vez, Liliana Robledo expresó su reconocimiento a la labor de los terapistas ocupacionales y subrayó el impacto positivo que tiene la profesión en la vida cotidiana de las personas.

“Más allá de actualizar la normativa y de avanzar con la creación de un colegio profesional y la matriculación, lo que más conmueve es el compromiso social que estos profesionales asumen día a día”, señaló Robledo, quien compartió una mirada personal vinculada a la experiencia de su hija, egresada y ejerciente de la disciplina.

La legisladora destacó que la terapia ocupacional resulta muchas veces difícil de explicar, pero la sintetizó en una idea concreta: “ayudar a las personas a volver a la vida cotidiana y a la normalidad, en la medida de lo posible, después de atravesar una discapacidad, una enfermedad o un accidente”. En ese sentido, valoró la capacidad de los terapistas para diseñar atenciones personalizadas, que no pueden protocolizarse ni estandarizarse, ya que cada proceso de recuperación es único.

“Además de la recuperación física y la reinserción social, los terapistas escuchan, acompañan y fortalecen a quienes transitan estos procesos, brindando un apoyo integral que es clave para la autonomía y la participación plena en la sociedad”, agregó Robledo.

En tanto, Andrea Valderrama remarcó el valor de la terapia ocupacional en la promoción de derechos y autonomía personal.

“Reconocer la profesión de los terapistas ocupacionales es tratar de garantizar el derecho que tienen todas las personas a lograr su mayor autonomía e independencia posible en la vida cotidiana”, afirmó la legisladora.

La diputada señaló que el objetivo de la norma es dignificar la profesión y fortalecer los equipos interdisciplinarios que se desempeñan en áreas clave como la salud, la educación y la acción social. “Con esta adhesión, los terapistas ocupacionales podrán cumplir un rol más activo en distintos ámbitos, favoreciendo la inclusión y el bienestar integral de la ciudadanía”, concluyó.

No a las “saladitas”

En otro orden, fue aprobada por mayoría, la ley que declara en situación de riesgo al sistema comercial de La Pampa.

Daniel Lovera expuso los alcances de la norma que tiene como objetivo suspender la instalación de ferias multipunto o “saladitas”, que en la mayoría de los casos operan sin regulación, generando competencia desleal hacia los comerciantes, pymes y emprendedores locales. “Lo que buscamos es proteger el sistema comercial y laboral de nuestra provincia”, afirmó.

El legislador advirtió que este tipo de ferias, al no cumplir con los requisitos legales vigentes, afectan el trabajo formal y registrado y, además, exponen a los consumidores a riesgos respecto a la calidad y trazabilidad de los productos comercializados.

“La iniciativa establece que durante los tres años de vigencia se trabajará en el diseño de un marco normativo específico, que garantice igualdad ante la ley, cumplimiento fiscal y previsional, trazabilidad de mercaderías y protección integral tanto para los trabajadores como para los consumidores”, sostuvo Lovera.

“Reconocer esta situación de riesgo implica asumir que hoy no existe una regulación adecuada para este tipo de tipologías comerciales. Sin control, ponen en jaque la supervivencia de pequeños y medianos comerciantes, que son pilares de nuestras comunidades, especialmente en las localidades más pequeñas de la provincia”, sostuvo Lovera.

El diputado remarcó que la norma apunta a defender a quienes cumplen con las reglas, fomentando empleo registrado y formal, y al mismo tiempo proteger a los consumidores pampeanos. “Estamos convencidos de que avanzar hacia un desarrollo económico justo, sostenible y arraigado en nuestra provincia es lo mejor que nos puede pasar como pampeanas y pampeanos”, concluyó.

Por su parte, Javier Torroba señaló que “esta ley es un parche, porque es transitoria y tiene fecha de inicio y de finalización. Por eso debemos trabajar en una solución definitiva”, destacando que existe el compromiso de todos los bloques en el recinto para impulsar una regulación integral que brinde seguridad jurídica y previsibilidad al sector.

Torroba también hizo hincapié en que la regulación de establecimientos comerciales es una competencia primaria de los municipios, aunque recordó que la provincia tiene potestad constitucional para establecer los alcances de esa autonomía.

“El artículo 115 de la Constitución Provincial indica que la autonomía de los municipios debe ejercerse conforme a la Constitución y a la Ley Orgánica. Creo que el espíritu del constituyente fue justamente concentrar estas regulaciones en una única norma”, explicó.

Finalmente, el diputado advirtió: “El 80% de los municipios pampeanos tienen menos de 3.000 habitantes y muchos carecen de servicios jurídicos permanentes, lo que hace aún más necesario contar con un marco unificado y claro que facilite la gestión de intendentes y concejales en todo el territorio provincial”.

Más adelante, Noelia Viara indicó: “conozco de primera mano el esfuerzo de los comerciantes, el sacrificio de cientos de familias que día a día cumplen con sus obligaciones, pagan sus impuestos y generan empleo registrado. Por eso apoyo este proyecto y me manifiesto en contra de las ferias llamadas ‘saladitas’, porque no representan una competencia leal y ponen en riesgo al consumidor”, sostuvo.

La legisladora coincidió con lo planteado por otros diputados respecto de la necesidad de avanzar hacia un marco normativo de fondo. “Esto no puede quedar en un parche ni en una suspensión provisoria. Necesitamos una ley integral, seria y definitiva que proteja al comerciante pampeano”, afirmó.

Por su parte, Maximiliano Aliaga explicó las razones de su voto negativo y remarcó la “necesidad” de encarar un abordaje integral en materia comercial.

“Por supuesto que no estamos a favor de ningún tipo de comercio que no respete las normas de salubridad, ni la ley de marcas, ni la normativa contra el contrabando o la evasión”, subrayó el legislador.

Aliaga destacó que su postura no implica estar “en contra” de los comerciantes pampeanos, sino “advertir” sobre los límites de la propuesta en discusión. “Hace años se repiten promesas de control que no se cumplen. No vamos a acompañar este proyecto porque entendemos que es una ley compleja, que depende de la adhesión de cada municipio y que, lejos de dar soluciones, corre el riesgo de transformarse en un nuevo parche”, sostuvo.

Expo Carreras en Victorica

En otro orden de cosas, fue aprobada por unanimidad la ley que declara de interés legislativo la tercera edición de la “Expo Carreras Victorica 2025”.

María Luz Alonso destacó el valor estratégico de esta exposición en el fortalecimiento del acceso a la educación superior para jóvenes del centro oeste pampeano.

“La Expo Carreras ha demostrado ser una herramienta fundamental para acortar distancias y garantizar que nuestras pibas y pibes, que están transitando los últimos años de la escuela secundaria, tengan acceso directo a conocer la amplia y excelente oferta educativa superior que ofrece nuestra provincia”, afirmó Alonso durante su intervención.

“Esta actividad no solo refuerza nuestra educación presente, sino que construye el futuro de nuestros jóvenes”, expresó Alonso, y en ese marco resaltó la importancia de seguir defendiendo la educación pública y el financiamiento universitario, especialmente en el contexto de crisis que atraviesa el sistema educativo a nivel nacional.

“Este es un claro ejemplo de trabajo conjunto entre el Estado provincial, los municipios y las instituciones educativas, para seguir construyendo una provincia próspera y con oportunidades”, concluyó Alonso.

Posteriormente, obtuvo su aprobación de manera unánime la resolución que declara de interés legislativo el “VI Edición del Congreso de Cooperativas” y el “1º Encuentro Gastronómico” a realizarse en Macachín.Por último, y también por unanimidad, se aprobó la resolución que declara de interés legislativo y cultural la exposición de la pintora y escritora pampeana Martha Susana Rattalino en la Cámara de Diputados de La Pampa

Trending

Salir de la versión móvil