Connect with us

General Provinciales

La Pampa: los empleados activos no alcanzan para cubrir haberes de jubilados

Publicado

en

El gerente general del Servicio de Previsión Social del Instituto de Seguridad Social, Edgardo Cáceres, advirtió sobre el déficit estructural del sistema jubilatorio pampeano.

El gerente general del Servicio de Previsión Social del Instituto de Seguridad Social, Edgardo Cáceres, advirtió sobre el déficit estructural del sistema jubilatorio pampeano. Según explicó, mientras que un régimen en equilibrio requiere de cuatro trabajadores activos por cada jubilado, en la provincia la relación es de apenas 2,3 activos por pasivo.

Déficit en aumento

Cáceres detalló que en el ejercicio 2024 las cajas provinciales —civil, docente y policial— registraron fuertes números en rojo: -38 mil millones de pesos en el régimen civil y docente, y -22 mil millones en el policial. El funcionario señaló que, aunque los montos triplicaron los del año anterior, el salto responde principalmente al efecto de la inflación: “Los recursos y las erogaciones crecieron de manera constante, pero los números se ven más grandes por el contexto inflacionario”.

Falta de aportes nacionales

El gerente recordó que existen compromisos asumidos por Nación de financiar gran parte del déficit, tal como establece la ley vigente, pero remarcó que “no se están cumpliendo”. Si esos aportes llegaran, aseguró, “una gran parte del déficit estaría cubierta”.

Factores estructurales

Más allá de la relación activos-pasivos, Cáceres subrayó otros elementos que presionan sobre el sistema:

El aumento de la expectativa de vida, hoy en torno a los 83-84 años, que prolonga durante décadas el pago de haberes.

La imposibilidad de sumar empleados estatales solo para equilibrar la caja, porque significaría un gasto adicional sin necesidad real de más puestos.

“Todo va dentro de un contexto poblacional. Posicionarse únicamente en el déficit no es el análisis más completo”, afirmó.

Una decisión política

Actualmente, el déficit se cubre con fondos del Estado provincial, lo que responde a una decisión política de sostener el sistema. “Siempre se trata de igualar el gasto con los recursos disponibles para seguir pagando. Hay que analizarlo y ver cómo evoluciona en el tiempo”, señaló.

Finalmente, insistió en que el debate debe darse también en clave nacional e internacional: “El sistema no va a desaparecer, pero hay que trabajar para buscar soluciones”. Y reiteró que el reclamo central sigue siendo que la Nación transfiera los fondos adeudados, lo que permitiría a La Pampa destinar más recursos a otras áreas de gestión.

Continuar leyendo

Trending

Copyright © 2021 Urgente Hoy.