Provinciales
La Pampa exportó 554 millones de dólares en el primer semestre de 2025

Las exportaciones de La Pampa alcanzaron los 554 millones de dólares durante el primer semestre de 2025, lo que significó un incremento del 2,8% en comparación con el mismo período del año pasado, según el informe “Origen provincial de las exportaciones. Bienes” publicado por el Indec.
Las exportaciones de La Pampa alcanzaron los 554 millones de dólares durante el primer semestre de 2025, lo que significó un incremento del 2,8% en comparación con el mismo período del año pasado, según el informe “Origen provincial de las exportaciones. Bienes” publicado por el Indec. La provincia aportó el 1,4% del total nacional y el 2% de la región pampeana.
El desglose por rubros mostró que los Productos Primarios concentraron la mayor parte con 433 millones de dólares, seguidos por las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) con 97 millones, Manufacturas de Origen Industrial (MOI) con 5 millones y Combustibles y Energía (CyE) con 19 millones. Entre los destinos, Medio Oriente recibió 92 millones de dólares y la región Asean, 91 millones. El principal subrubro fue cereales, con 365 millones de dólares. También se destacó el aumento del 25% en las ventas de petróleo crudo, que representaron el 3,4% del total, mientras que semillas y frutos oleaginosos cayeron 8,4%.
El informe aclara que las cifras del Indec difieren de las que presentará la Agencia I-Comex de La Pampa, dado que la primera mide en base al “origen de producción” y la segunda por “origen de exportación”.
La región pampeana
En el primer semestre, la región pampeana registró exportaciones por 27.901 millones de dólares, equivalentes al 70,2% del total nacional, con un leve aumento de 0,4% interanual. Los principales destinos fueron Brasil (18,2%), India (7,4%), China (7,1%) y Chile (5,2%). Dentro de la región, Buenos Aires concentró el 51,4% de las ventas, seguida por Santa Fe (24,9%), Córdoba (17,9%), Entre Ríos (3,2%), La Pampa (2%) y la Ciudad de Buenos Aires (0,7%).
En cuanto a composición, las MOA representaron el 44,2% con 12.346 millones de dólares, los productos primarios el 24,9% con 6.946 millones, las MOI el 24,8% con 6.916 millones (suba del 4,2%) y los combustibles y energía el 6,1% con 1.692 millones.
Panorama nacional
El OPEX del primer semestre de 2025 reflejó subas en todas las regiones del país: Patagonia (+15,6%), Cuyo (+23,4%), Noreste (+9,4%), Noroeste (+4,8%) y Pampeana (+0,4%).
De esta manera, pese a un contexto internacional y macroeconómico desafiante, La Pampa logró mantener e incluso mejorar sus ventas externas, consolidando a los cereales y al petróleo como pilares de su comercio exterior.
-
Provincialeshace 1 semana
Productores de biodiésel advierten que llevan más de un año trabajando a pérdida
-
Generalhace 6 días
Un testimonio clave y registros de la SUBE: las nuevas pistas en el caso del presunto asesino serial de Jujuy
-
Policialeshace 1 semana
Cómo operaba la red de explotación sexual por la que detuvieron a la madre de Ayelén Paleo
-
Generalhace 1 semana
Un auto ocupado por un niño y una embarazada cayó a un canal de riego tras un fuerte choque