Connect with us

Provinciales

La Pampa casi sin presencia en el Presupuesto 2026 de Milei

Publicado

en

El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 presentado por el Gobierno nacional generó fuerte malestar en La Pampa, donde lo calificaron como un aporte “irrisorio” para la provincia.

El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 presentado por el Gobierno nacional generó fuerte malestar en La Pampa, donde lo calificaron como un aporte “irrisorio” para la provincia. El texto contempla solo tres obras y, entre ellas, asigna apenas el 5 % del valor actual del Acueducto Santa Rosa–General Pico, además de incluir una cláusula que impide el pago del déficit previsional a las provincias que no transfirieron su caja jubilatoria.

Obras y financiamiento mínimo

De las tres obras incluidas, figuran:

•El edificio para el Juzgado Federal de Santa Rosa.

•Una partida reducida para el Acueducto Santa Rosa–General Pico, con fondos que no superan un mes de ejecución de la obra.

•La reparación del tramo Neuquén–25 de Mayo de la Ruta Nacional 151.

Según estimaciones provinciales, el acueducto demandaría $226.931 millones al valor actualizado, pero el presupuesto solo prevé $12.140 millones, monto equivalente a lo que figuraba en 2022 para 2023 y que nunca se actualizó.

Partidas nacionales en la provincia

El anexo del proyecto establece que La Pampa recibirá $995.982 millones en total, discriminados en:

•$888.609 millones en transferencias a organismos nacionales.

•$84.398 millones en gastos de personal.

•$16.925 millones para bienes de uso.

•$3.454 millones en bienes de consumo.

•$2.597 millones en servicios no personales.

Entre las áreas que recibirán recursos se encuentran:

•Seguridad Nacional: $77.120 millones.

•Servicio Penitenciario Federal: $21.886 millones.

•Defensa: $36.676 millones.

•Economía: $32.040 millones.

•Vialidad Nacional: $10.910 millones (con $8.593 millones destinados a mantenimiento).

•Salud: $38.619 millones.

•Niñez, Adolescencia y Familia: $13.289 millones (casi todo a políticas alimentarias).

•Educación: $58.133 millones (de los cuales $53.282 millones para educación superior).

•INTA: $4.325 millones.

Presupuesto cuestionado

Si bien el monto nominal total supera en 33,5 % al previsto para 2025, a valores reales implica un aumento cercano al 6 %, principalmente influido por partidas de Anses, cuya proyección es incierta. Además, las fuentes consultadas advirtieron que se trata de gastos de funcionamiento de áreas nacionales y no de inversión directa para la provincia.

Por otro lado, el presupuesto nacional se apoya en supuestos económicos de difícil cumplimiento, como una inflación proyectada del 24,5 % en 2025 y del 10,1 % en 2026, además de un dólar a $1.325 en diciembre de 2025, escenario que desde el propio Gobierno provincial consideran “imposible de sostener”.

En conclusión, el análisis local sostiene que el aporte para La Pampa en el Presupuesto 2026 “es muy pequeño, prácticamente inexistente”, lo que refleja la falta de prioridad para la provincia dentro de la planificación nacional.

Continuar leyendo

Trending

Copyright © 2021 Urgente Hoy.