Provinciales
La Justicia Federal implementará el sistema acusatorio en La Pampa desde el 29 de septiembre

La Justicia Federal confirmó que el 29 de septiembre entrará en vigencia el sistema acusatorio en el distrito Bahía Blanca, que abarca a La Pampa.
La Justicia Federal confirmó que el 29 de septiembre entrará en vigencia el sistema acusatorio en el distrito Bahía Blanca, que abarca a La Pampa. “Es un hecho, ya no hay vuelta atrás”, aseguraron fuentes judiciales.
El anuncio fue realizado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, durante su último informe a la Cámara de Diputados. Recordó que la medida se enmarca en la Resolución 143/25 del Ministerio de Justicia, que establece un cronograma progresivo de implementación en distintas jurisdicciones. La puesta en marcha en la región había sido postergada en mayo debido a las inundaciones que afectaron a Bahía Blanca, pero ahora quedó confirmada para fines de septiembre.
Desde el ámbito judicial señalaron que la implementación enfrenta dificultades vinculadas a infraestructura y recursos, similares a las que suspendieron el proceso en Comodoro Py. Pese a ello, se garantizó que la transición se realizará, con la apertura de una Oficina Judicial y la capacitación del personal en el nuevo sistema.
El esquema que entrará en vigencia replica el modelo que ya aplica la Justicia provincial. Según el Ministerio Público Fiscal, el Código Procesal Penal Federal establece un sistema adversarial: la fiscalía y la defensa presentan sus argumentos y pruebas, mientras que los jueces se limitan a controlar la legalidad y garantizar los derechos constitucionales.
A partir de ahora, los fiscales dirigirán la investigación penal y sostendrán la acusación en juicios orales y públicos. El proceso se desarrollará principalmente en audiencias orales, sin expediente escrito, y con un legajo digital elaborado por la fiscalía al que no podrán acceder los jueces. Este cambio marca una diferencia con el sistema mixto anterior, en el que la instrucción se tramitaba por escrito y quedaba bajo control del tribunal.
En el Poder Judicial destacan que el desafío no radica en los códigos ni en la estructura, sino en la forma en que los operadores aplicarán el nuevo sistema.
-
Provincialeshace 7 días
Productores de biodiésel advierten que llevan más de un año trabajando a pérdida
-
Generalhace 5 días
Un testimonio clave y registros de la SUBE: las nuevas pistas en el caso del presunto asesino serial de Jujuy
-
Policialeshace 7 días
Cómo operaba la red de explotación sexual por la que detuvieron a la madre de Ayelén Paleo
-
Generalhace 7 días
Un auto ocupado por un niño y una embarazada cayó a un canal de riego tras un fuerte choque