Provinciales
Forster: “La salida no debe ser con moderación, sino con medidas radicales”

El filósofo y ensayista político Ricardo Forster analizó el escenario tras la derrota de Javier Milei en la provincia de Buenos Aires y advirtió que “un proyecto de reconstrucción nacional no puede surgir de una moderación excesiva, como propone la centro-derecha, sino de un proceso de radicalización de medidas sociales, económicas y culturales”.
El filósofo y ensayista político Ricardo Forster analizó el escenario tras la derrota de Javier Milei en la provincia de Buenos Aires y advirtió que “un proyecto de reconstrucción nacional no puede surgir de una moderación excesiva, como propone la centro-derecha, sino de un proceso de radicalización de medidas sociales, económicas y culturales”.
En diálogo con Radio Noticias 99.5, el ex asesor presidencial sostuvo que el mileísmo representa “una forma de ultraliberalismo reaccionario” que, pese a proclamar la supremacía del individuo, depende todos los días del Estado para frenar la escalada del dólar.
Neofascismos y ultraliberalismo
Forster vinculó al gobierno de Milei con tendencias neofascistas modernas: “No se trata del fascismo clásico, porque no reivindica un Estado poderoso. Es una derecha ultraliberal, con un lenguaje violento y reaccionario, que niega al otro y gobierna para pocos. Lo que parecía novedoso se reveló como un gobierno reaccionario, corrupto y represivo, que agrede a jubilados, discapacitados y sectores vulnerables”.
Elecciones bonaerenses y peronismo
El filósofo señaló que el resultado electoral en Buenos Aires expuso el vaciamiento del proyecto mileísta: “Ya no es su núcleo juvenil inicial, sino más bien el viejo votante del PRO. No significa que Milei esté derrotado, pero el desafío para el campo popular es retomar una agenda distributiva, inclusiva y democrática”.
Valoró el rol de Axel Kicillof, Cristina Fernández y Juan Grabois como referentes de una visión común basada en igualdad, democracia, inclusión social y protección de los recursos naturales: “La figura de Kicillof puede ser una confluencia para convocar y abrir nuevas perspectivas”.
Desafíos globales
Forster también reflexionó sobre un contexto internacional marcado por la pospandemia, la digitalización, la precarización laboral y el auge de racismos y xenofobias: “Vivimos en un mundo de hiperindividualismo y violencia creciente. Los proyectos populares deben hallar nuevos lenguajes y herramientas para interpelar a las nuevas generaciones sin perder los valores históricos”.
Y concluyó con una advertencia: “Una salida por centro-derecha sería la reproducción de lo mismo: una Argentina vaciada de sentido. El camino es otro: profundizar un proyecto popular, emancipatorio y democrático”.
-
Internacionaleshace 6 días
Detuvieron a una pareja que tenía encerrados a cinco chicos en condiciones inhumanas: sin luz y sin comida
-
Generalhace 7 días
Los piquenses Nuria Lazo y Federico Ibañez se consagraron subcampeones mundiales de Tango Escenario
-
Generalhace 6 días
“Cobarde, caradura y ridículo”, le dijo Cristina Kirchner a Milei y llamó a votar por Fuerza Patria
-
Internacionaleshace 5 días
Dramático rescate de una nena en Brasil: sus padres fueron detenidos por haberla mantenido en cautiverio