Provinciales
Adjudican la construcción del Parque Solar de General Pico a Cimepro
La UTE está integrada por Cimepro, Martínez–De la Fuente y Megatrans, en el marco de un esquema de asociación público-privada que prevé que Pampetrol participe con el 20% del proyecto y que al menos el 70% de la mano de obra sea pampeana.
El Gobierno de La Pampa adjudicó la construcción del Parque Solar Fotovoltaico de 15 megavatios en General Pico a la Unión Transitoria de Empresas integrada por Cimepro S.A., Martínez – De la Fuente S.A. y Megatrans S.A., que resultó seleccionada entre tres ofertas presentadas. En los próximos días se firmará el contrato, confirmaron fuentes oficiales.
La obra forma parte del Plan Estratégico de Energía y del esquema de asociación público-privada previsto por la Ley Provincial 3285, que impulsa la soberanía energética y la participación estatal en proyectos de desarrollo. Pampetrol tendrá una participación del 20% en la UTE adjudicataria, mientras que el grupo empresarial asumirá el 80% restante del financiamiento, además de la provisión de equipos, la construcción, el montaje, la conexión y el mantenimiento inicial del parque durante su primer año operativo.
El proyecto abastecerá de energía al Polo de Desarrollo Energético y Productivo, al Parque de Actividades Económicas y a la Estación Transformadora de General Pico. Se estima que la potencia inicial permitirá abastecer a más de 9.000 hogares con energía limpia durante los próximos 20 años, período en el que la producción será vendida a la Administración Provincial de Energía (APE).
La licitación no se realizó bajo el modelo de obra pública tradicional, sino mediante un esquema mixto que comparte riesgos y beneficios entre el Estado y el sector privado. El pliego incluyó como requisitos evaluar el costo de la obra, el precio de la energía, la modalidad de venta durante la vigencia del contrato y la participación accionaria de Pampetrol. Además, estableció que al menos el 70% de la mano de obra deberá ser pampeana, por lo que se espera que el proyecto impulse el empleo local.
En segundo lugar quedó la UTE integrada por Vial A S.A. y TPS Constructora S.A. -esta última con capital pampeano-, y tercera la empresa Austro S.A. Aunque el Gobierno vendió nueve pliegos, solo tres firmas se presentaron finalmente con propuestas.
El predio destinado al parque, de 100 hectáreas, fue cedido por el Gobierno provincial. Allí se desarrollará la primera etapa de 15 MW, que en una fase posterior podrá ampliarse hasta 50 MW, con capacidad para abastecer a más de 30.000 hogares.
Esta obra profundiza el camino iniciado con el Parque Solar de Victorica, ya en funcionamiento, y se integra a la estrategia provincial para diversificar la matriz energética, generar inversiones y dotar de mayor estabilidad y previsibilidad al sistema eléctrico pampeano.
-
Espectáculoshace 1 semanaDalma y Gianinna Maradona postergaron para mañana su declaración en el juicio político contra Makintach
-
Generalhace 1 semanaEl Gobierno de La Pampa envió el proyecto de Presupuesto 2026 a la Legislatura y asciende a $ 2,335 Billones, sin déficit ni endeudamiento
-
Economíahace 1 semanaLas familias necesitaron más de $800.000 para llenar el changuito en octubre: cuánto cuesta en cada provincia
-
Generalhace 1 semanaEl Gobierno confirmó asueto para agentes provinciales de General Pico por el aniversario de la ciudad
