Connect with us

Provinciales

Presentaron el proyecto para generar energía eléctrica a partir de biomasa

Se presentó en la Facultad de Agronomía, un proyecto para generar energía a partir de la biomasa originada en el bosque nativo. Una de las piedras basales del mismo está sustentada en el trabajo de los hacheros.

Publicado

en

A partir de la conjunción de distintos organismos públicos se logró presentar la ambiciosa iniciativa, referida a la generación de energía eléctrica a partir de biomasa originada por la intervención en los bosques nativos de la Provincia.

El trabajo es coordinado por el ingeniero y docente de la Facultad de Agronomía, Pablo Francés y surgió a partir de una idea del Ministerio de la Producción a través de la Dirección General de Recursos Naturales y de la Secretaría de Energía y Minería.

Este trabajo que se viene realizando desde el año pasado tuvo como objetivo la evaluación a nivel de perfil de proyecto, de la factibilidad técnica, económica, legal, ambiental y social de la generación de energía eléctrica a partir de biomasa originada en intervenciones sustentables en bosques nativos de la provincia de La Pampa.

Efecto multiplicador

El proyecto fue presentado en la Facultad de Agronomía donde estuvo presente la ministra de la Producción, Fernanda González; el secretario de Energía y Minería, Matías Toso; la decana de la Facultad de Agronomía, Ana Urioste; el director de Ganadería, Marcelo Lluch; y el director General de Recursos Naturales, Carlos Bonnemezón, además de integrantes del proyecto.

González manifestó que se trata de “una idea proyecto surgida el año pasado sobre la posibilidad de implementar la utilización de biomasa forestal para generación de energía”, con lo cual dijo “se evaluó en este proyecto todo lo que tiene que ver con lo ambiental, lo económico y lo social”.

Señaló que si bien “en el país y en el mundo está más desarrollado todo lo relacionado con la energía eólica y solar, en lo referente a la biomasa forestal, hay un camino por recorrer. En nuestra Provincia, en la que contamos con más de tres millones de hectáreas de bosques y con legislación sobre bosques a nivel nacional y provincial, es muy importante avanzar en esta dirección” y en ese sentido detalló que “a lo largo del tiempo vimos que todas aquellas intervenciones que se realizan en el bosque, dejan residuos que no tienen un aprovechamiento económico, con lo cual vimos una oportunidad en darle un uso a través de una energía renovable”.

El proyecto presentado, según especificaron desde el grupo coordinador de la Facultad de Agronomía, cuenta con información sobre el efecto multiplicador que tendría esta actividad, tanto en los aspectos ambientales visto desde el aprovechamiento sustentable del bosque, como desde lo económico en cuanto a la generación de puestos de trabajo y actividades relacionadas.

El rol de los hacheros

En este proceso también se destacó el rol de los hacheros “porque son los principales actores de la actividad primaria que va a iniciar este proceso. Para procesar este producto forestal es necesario el hachero y en el lugar donde se podría llevar a cabo se necesitarían alrededor de 70 a 80 hacheros. Con lo cual se generaría puestos de trabajo adicionales”, destacó González.

La iniciativa que se originó desde el área de Recursos Naturales, se vio enriquecida desde la asunción del gobernador Sergio Ziliotto con la jerarquización de la Secretaría de Energía y Minería y la puesta en marcha del Plan Estratégico de Energía. “La idea es que este proyecto sirva y cumpla con lo que marcó el Gobernador en cuanto a la eficiencia energética”, sostuvo para finalizar.

Trending

Copyright © 2021 Urgente Hoy.