Connect with us

Provinciales

Presentaron cuatro programas de financiamiento productivo

Las jornadas comenzaron en 25 de Mayo y finalizaron en Santa Rosa

Publicado

en

Técnicos de la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (DIPROSE), perteneciente a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación, se reunieron con equipos de trabajo pampeanos en las localidades de 25 de Mayo y Santa Rosa, con el objetivo de presentar cuatro programas de financiamiento que pone a disposición del sistema productivo de la Provincia.

Participaron del encuentro en la localidad de 25 de Mayo el presidente del Ente Provincial del Río Colorado (EPRC), Enrique Schmidt; la directora de Administración del Ministerio de la Producción, María Belén Canal; el gerente de Inversiones de la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior de La Pampa (I-COMEX), Ernesto Rodríguez Carámbula; los técnicos de la DIPROSE y de la Regional INTA, junto a productores de la zona.

En una segunda instancia en la ciudad de Santa Rosa, se sumaron a la jornada de vinculación junto a la comitiva de Nación, el director ejecutivo de la Agencia I-COMEX La Pampa, Sebastián Lastiri y el presidente de EMPATEL, Andrés Zulueta.

Según informaron desde el Gobierno provincial, “la visita comenzó en la localidad de 25 de Mayo con un encuentro con productores del lugar que plantearon sus experiencias y necesidades en su desarrollo productivo y comercial. La jornada en el sur de la Provincia continuó con visitas al sistema de riego por aspersión con pívots de la firma Luis Arceo Agropecuaria, dedicada a la producción de heno de alfalfa y a la planta de la firma AB Energía S.A., generadora de 2 MW de potencia eléctrica a partir del biogás resultante del tratamiento a los residuos ganaderos”.

Durante la jornada, los técnicos de la DIPROSE presentaron las principales características y alcances de cada uno de los cuatro programas: el “Programa de Recuperación y Desarrollo Rural Post-Emergencia” para sostener y consolidar actividades agropecuarias en la post pandemia; Programa “AGRO XXI” para apoyar la recuperación económica y promover prácticas climáticamente inteligentes en el sistema agroalimentario; “Programa de Gestión Integral de Riesgos en el Sistema Agroindustrial Rural” para mejorar la gestión de riesgos agropecuarios y “Programa PROSAF” para promover y apoyar sistemas de producción y comercialización sustentables.

En la ciudad de Santa Rosa, “la misión finalizó con un encuentro en la Agencia I-COMEX donde se analizaron y explicaron las necesidades que tiene la Provincia en términos de mejora de conectividad en redes troncales de última milla y mejora de su red de distribución. Las mismas fueron analizadas en el marco de las posibilidades que ofrece la DIPROSE para adherirse al programa de obras pre identificadas correspondientes al programa AGRO XXI”.

 

Continuar leyendo

Trending

Copyright © 2021 Urgente Hoy.