Provinciales
Preocupación por el Creciente Aumento de la Demanda Social ante las Nuevas Políticas Económicas
El ministro de Desarrollo Social, Diego Alvarez, expresó su preocupación sobre el impacto de las políticas económicas implementadas por la administración de Javier Milei, anticipando un aumento en la demanda social debido a la complejidad de la situación actual. “El panorama es desafiante”, afirmó.

El ministro de Desarrollo Social, Diego Alvarez, expresó su preocupación sobre el impacto de las políticas económicas implementadas por la administración de Javier Milei, anticipando un aumento en la demanda social debido a la complejidad de la situación actual. “El panorama es desafiante”, afirmó.
Durante una entrevista en el programa La Parte y el Todo, transmitido por la Televisión Pública Pampeana, Alvarez destacó la importancia del Índice de Vulnerabilidad Social (IVS) como una herramienta crucial para medir y ajustar las políticas públicas, especialmente en el área social. “Es esencial contar con un mecanismo que nos permita evaluar los efectos de las decisiones gubernamentales y, si es necesario, generar nuevos instrumentos para abordar lo que falta”, explicó.
El funcionario detalló que el IVS ha avanzado significativamente desde su implementación, abarcando ya nueve localidades, con la incorporación de Realicó. “En la quinta medición, iniciada en febrero de 2023, hemos alcanzado un 70% de cobertura poblacional, lo que representa alrededor de 255,000 habitantes”, destacó.
El proceso de recolección de datos incluyó 3,066 encuestas presenciales, lo que, según Alvarez, garantiza la consistencia y fiabilidad de los resultados. A diferencia del Indec, que utiliza una muestra más amplia pero no siempre verifica la exactitud de las respuestas, el IVS cruza la información obtenida con bases de datos de distintas instancias gubernamentales, permitiendo una evaluación más detallada del acceso de las familias a la canasta básica alimentaria.
“Las cifras reflejan una realidad oculta: la cantidad de subsidios y programas sociales que realmente reciben los beneficiarios”, señaló Alvarez, destacando que los ingresos promedio reportados en las encuestas son de 460,000 pesos, mientras que al integrar los datos estatales, la cifra sube a 860,000 pesos. “Esto demuestra que la inversión estatal en estos sectores es considerablemente mayor a lo que se declara oficialmente”, aclaró.
Alvarez insistió en la necesidad de que el Estado actúe con mayor eficiencia, aprovechando toda la información disponible para ajustar las políticas sociales a las necesidades reales de la población. Recordó que el sistema Pilquén, que gestiona estos datos, fue pionero en la creación de indicadores de impacto social y ha sido reconocido internacionalmente.
En cuanto a los programas sociales, Alvarez explicó cómo el gobierno provincial ha adaptado sus estrategias a medida que la situación socioeconómica se agrava, incrementando la asistencia a los sectores más vulnerables. Uno de los ejemplos más recientes es el RAFE (Refuerzo Alimentario Focalizado Extraordinario), que en septiembre de 2023 fue rediseñado para garantizar el acceso a la canasta básica alimentaria de las familias más necesitadas mediante un sistema de transferencias directas, ajustadas según los ingresos familiares.
A pesar de los esfuerzos provinciales, Alvarez reconoció que la falta de apoyo constante desde el gobierno nacional en áreas clave como la infancia y adolescencia ha sido un obstáculo. “El gobierno nacional ha desfinanciado varios programas esenciales, como el de la capacitación para la Ley Lucio y la Línea 102, que han tenido un gran impacto negativo en la provincia”, señaló.
Respecto al futuro cercano, Alvarez describió 2025 como un año complejo y advirtió que, aunque muchos esperan que los programas sociales se flexibilicen durante el año electoral, la situación sigue siendo crítica. “El aumento de los precios de los alimentos, que ya ha sido del 5.9% este mes, sigue afectando a los sectores más vulnerables. Estamos comprometidos en actualizar las transferencias de los programas alimentarios para hacer frente a los aumentos de la canasta básica”, concluyó.
El ministro subrayó que, a pesar de las dificultades, el gobierno provincial mantiene su compromiso con los más necesitados, buscando siempre soluciones a través de la optimización de los recursos y la mejora de la efectividad de los programas sociales.
-
Generalhace 1 semana
Descubren que alumnos organizaban peleas callejeras por redes: la policía secuestró 11 cuchillos
-
Generalhace 3 días
La conmovedora despedida de la madre de Fernando Báez Sosa al papa Francisco: “Siempre te recordaremos”
-
Economíahace 1 semana
Desaprobación en alza: crece el rechazo a la gestión de Javier Milei
-
Economíahace 5 días
“Si sigue el ajuste en educación, vamos a tener menos estudiantes en las universidades”